Utilizando un sacaleches manual para aumentar y proteger la producción
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- May 12, 2021
- 6 min read
Updated: Mar 5

Los sacaleches están diseñados para imitar la acción de succión de los bebés. Existen 2 tipos diferentes de sacaleches: eléctrico y manual. Lo bueno de los sacaleches manuales es que son más económicos, fáciles de usar, ligeros y más silenciosos. Son pequeños y se pueden llevar en el bolso del bebé. De esta forma, se puede extraer leche en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, los extractores manuales son más económicos que los eléctricos.
Un sacaleches manual ofrece varios beneficios, incluyendo: asequibilidad, portabilidad, facilidad de uso, operación silenciosa, es ligero, no necesita cargar, y tiene la capacidad de controlar la fuerza de succión, lo que lo hace ideal para extraer leche ocasional o cuando viaja, ya que puede extraer leche en cualquier lugar sin necesidad de una fuente de energía.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo extraerse con un sacaleches manual:
🤍Utilizar el sacaleches con frecuencia ayuda a aumentar la producción de leche. Se puede extraer la leche de un pecho mientras lacta del otro.
🤍Se pueden realizar mini sesiones de extracción de 5 a 10 minutos.
🤍Se puede llevar en el automóvil por si nos demoramos demasiado durante las diligencias.
🤍Se puede usar el sacaleches justo después de amamantar, para ir haciendo poco a poco el banco de leche.
🤍Se puede utilizar cuando hay un ducto tapado para aliviar y destaparlo. Se puede masajear el area afectada mientras se extrae para aliviar la obstrucción lo antes posible.
Preparación para la extracción:
Lavarse las manos: Antes de extraerse la leche, lávese las manos con agua y jabón. Mantenga el equipo libre de gérmenes extrayéndose la leche con las manos limpias.
Crear un ambiente relajante: Para concentrarte en la extracción de leche, debe buscar un lugar tranquilo y cómodo. La reacción de la salida de la leche se puede desencadenar cuando se está relajada, lo que facilita el inicio del flujo de leche. Respirar profundamente o escuchar música que te calme puede ayudarte a relajarte aún más.
Compresas tibias: Las toallitas tibias pueden estimular el flujo de leche y hacer que la extracción sea más cómoda. Coloque una toallita tibia sobre sus pechos durante unos minutos antes de extraerse leche para ayudar a que salga la leche. El calor facilita la salida de la leche cuando los vasos sanguíneos están más dilatados.
Extraer leche de forma adecuada le ayudará a obtener leche sin hacerse daño:
Posicionamiento: Coloque el embudo (o copa del sacaleche)correctamente para que el sacaleches funcione. El pezón debe estar en el medio del borde, y el sello debe ser bueno para que no se escape el aire. Es posible que tenga que mover e inclinar el extractor de leche varias veces hasta encontrar una configuración que funcione bien y le resulte cómoda.
Ajuste de copa: Comprueba que la copa se ajusta a tu pezón. No debe doler ni tirar para que el anillo se ajuste al pezón. Si utilizas el tamaño de boquilla adecuado, la leche fluirá bien. Si la copa es muy grande, o muy pequeña, debe cambiar de copa, o usar un aditamento, para que la copa sea del tamaño correcto.
Ritmo de extracción: Para que la leche comience a salir, comience con extracciones cortas y rápidas que se sientan como si un bebé estuviera succionando. Una vez que la leche comience a fluir, cambie a extracciones más lentas y profundas, para aprovecharla al máximo. Una buena forma de encontrar un ritmo que funcione para usted es alternar entre extracciones cortas y profundas mientras se extrae la leche.
Vaciado de los senos: Si el flujo de leche disminuye o se detiene, cambie al otro pecho y comience el proceso nuevamente. Cuando vacía ambos pechos, el flujo de leche se mantiene constante.
Manteniendo la higiene
Es importante limpiar correctamente el sacalec hes para que la leche extraída se mantenga segura y limpia:
Limpieza del sacaleches: Después de cada uso, retire el extractor y use agua tibia para lavar bien sus piezas. La copa, el recipiente de almacenamiento y la válvula entrarán en contacto con la leche , por lo que debe prestar especial atención a esas piezas.
Límpiela con el cepillo para eliminar cualquier acumulación o polvo. Las piezas del sacaleches deben lavarse y luego pasarse por agua limpia. Vuelva a ensamblarlas después de que se sequen por completo.
Esterilización del sacaleches: Además de limpiar con frecuencia el sacaleches manual, debes esterilizarlo cada cierto tiempo para eliminar los gérmenes que aún puedan quedar en él y evitar que se ensucie. Sigue los pasos que se indican en la guía de instrucciones para limpiar las piezas del sacaleches.
Las instrucciones son calentar las piezas en agua durante un tiempo determinado, utilizar una solución esterilizante o utilizar un esterilizador a vapor. Antes de volver a utilizar el extractor, asegúrese de que todas sus piezas estén completamente frías.
Almacenamiento de la leche: Si desea mantener la leche extraída fresca y saludable, guárdela en recipientes limpios y marcados que se congelen o refrigeren según las instrucciones. Use bolsas o recipientes diseñados para contener o almacenar leche humana, y deje algo de espacio en la parte superior del recipiente para que la leche pueda expandirse cuando se congele. Debe haber una fecha y una hora escritas en cada frasco o bolsa de almacenamiento de leche. Debe alimentar a su bebé con la leche más antigua (la leche que lleva más tiempo almacenada) primero.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa. Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé.
Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
Existen diferentes razones por las cuales una persona se decide por practicar la lactancia diferida o extracción exclusiva para alimentar a su cría con leche humana. El proveer a nuestras crías con leche humana, utilizando un sacaleches para iniciar y mantener la lactancia, es una opción viable.
El libro “Extracción Exclusiva: Porque Lactar es Amar” ofrece a las personas que se deciden por la lactancia diferida el conocimiento, asesoramiento y apoyo necesario para iniciar y mantener la producción de leche con un sacaleches. La lactancia exclusiva es posible; y este libro le brindará la información y apoyo precisos para lograr una lactancia exitosa. Disponible en https://amzn.to/3Ez01G0
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:
Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo
Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente
Como crear y mantener un banco de leche
Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura
Manejo de la leche de forma segura
Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia
Como mantener la producción de leche
Qué hacer si la producción disminuye
Introducción del biberón
Soluciones a problemas comunes
Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

*Incluye el libro “Lactar y Trabajar…Se Puede!”
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #iycfs #sacaleches #spectra #lactarytrabajar #madrequetrabaja #bancodeleche #almacenamientodeleche #extracciónexclusiva #lactanciadiferida
Comments