top of page

Use compresiones en los senos para aumentar el flujo de leche

Updated: Feb 16


Las compresiones mamarias son una técnica utilizada para aumentar potencialmente el suministro de leche apretando suavemente el pecho mientras un bebé está alimentando, particularmente cuando su succión se ralentiza, lo que ayuda a estimular el flujo de leche y los alienta a tragar más leche; esto se hace colocando el pulgar en un lado del pecho y los dedos en el otro, y comprimiendo el tejido mamario mientras mantiene un buen cierre en el pezón, sin interrumpir el apego del bebé.


La compresión de seno consiste en apretar suavemente el seno durante la tetada/alimentación, para así ejercer presión sobre las glándulas mamarias, y hacer que liberen más leche, y aumenten el flujo de leche, ya que la compresión mamaria simula una bajada de leche (reflejo de bajada o reflejo de eyección de leche). Al hacer una compresión de seno, aumenta el flujo de leche, animando a que el bebé siga su patrón de succión nutritiva, ya que será recompensado con más leche, haciendo la tetada/alimentación más eficaz., ya que el bebé se mantiene alimentándose al pecho por más tiempo. La compresión de seno puede ayudar a aumentar la producción de leche, ya que ayuda a que el seno se “vacíe”.


La compresión en los senos es recomendada cuando el bebé es dormilón, cuando el bebé tiene poca o pobre ganancia de peso, o cuando la producción de leche es baja. También es recomendable cuando el bebé padece de cólicos, cuando el bebé pide el pecho frecuentemente, cuando la tetada/alimentación es prolongada, o cuando hay conductos o mastitis recurrente.



Puntos clave sobre las compresiones de seno


Cuándo usar: Realice compresiones cuando la succión de su bebé disminuya, pero todavía está al pecho.


Cómo hacerlo: Coloca el pulgar en un lado del pecho y los dedos en el otro, no demasiado cerca del pezón, y aprieta suavemente.


Mantenga la compresión: Mantenga la compresión hasta que note que su bebé comienza a tragar más activamente, luego suéltelo y repita en diferentes áreas del pecho.


Consideración importante: Tenga cuidado de no apretar demasiado fuerte o interrumpir el agarre del bebé en el pezón.



Pasos para la compresión de seno


  1. Amamante al bebé como de costumbre.

  2. Asegure que el agarre del bebé al pecho es profundo.

  3. Asegure que la posición es cómoda para lactar.

  4. Observe cuando el bebé deja de succionar activamente (succión nutritiva). Esto es cuando los movimientos de la mandíbula son mas lentos, y no se escucha al bebé tragar.

  5. Con la mano libre, aprete el seno suavemente entre el pulgar y los dedos (pulgar encima del seno y los dedos debajo).

  6. La mano debe estar lejos de detrás del pezón y la areola, para no alterar el agarre del bebé.

  7. Evite deslizar los dedos a lo largo del seno.

  8. La presion no debe ser ni incomoda ni dolorosa.

  9. Con la compresión el bebé debe comenzar a tragar nuevamente.

  10. Se debe mantener la presion mientras el bebé succiona y traga.

  11. Una vez el bebé deja de succionar activamente se puede ofrecer el próximo pecho, y repetir.



Beneficios de las compresiones de seno


Aumento de la ingesta de leche: Puede ayudar a su bebé a acceder a más leche durante una alimentación al estimular el flujo de leche.


Alimentación eficiente: Puede acortar el tiempo de alimentación al permitir que su bebé obtenga más leche rápidamente.


Potencial para aumentar la producción: Cuando se usa regularmente, puede contribuir a un ligero aumento en la producción de leche.



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF 



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactsncia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Comentários


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page