top of page

Un nivel bajo de líquido amniótico (oligohidramnios)

Updated: Feb 21


El líquido amniótico es una parte muy importante del desarrollo fetal. Es el fluido que rodea a tu bebé mientras crecen dentro de tu útero.


  • Amortigua a tu bebé


  • Permite que el bebé se mueva


  • Ayuda a que las partes del cuerpo del bebé se desarrollen normalmente


  • Mantiene la temperatura del bebé regulada


  • Ayuda a prevenir la infección


El líquido amniótico también ayuda a mantener el cordón umbilical flotando libremente, para que no se apriete entre el bebé y el lado de su útero. Debido a que el líquido amniótico es tan importante para el desarrollo de su bebé en crecimiento, el líquido amniótico bajo (oligohidramnios) puede ser muy preocupante.

Un nivel bajo de líquido amniótico (oligohidramnios) es una condición que ocurre en el 1% al 5% de los embarazos. El oligohidramnios puede ser causado por una fuga de líquido al final del embarazo, un problema con la placenta o un problema con el bebé. Es posible que no tenga ningún síntoma, pero su proveedor puede sospechar que su líquido amniótico está bajo si la barriga de la gestante o su bebé parece más pequeño de lo esperado.



Hay varias cosas que pueden causar poco líquido amniótico.


Ruptura prematura de las membranas (PROM): Esto es cuando su saco amniótico se rompe o comienza a gotear antes de que realmente comience el trabajo de parto.


Problemas con la placenta: La placenta juega el papel crucial de llevar nutrientes y oxígeno a su bebé. Si la placenta no se está comportando, o ha comenzado a desprendimiento de la pared uterina, es posible que su bebé no esté recibiendo suficientes nutrientes para tener una buena salida de líquido (orina).


Defectos de nacimiento: Si un bebé tiene problemas físicos, especialmente con los riñones, es posible que no haga suficiente orina, lo que conduce a un bajo líquido amniótico.


Condiciones de salud en persona gestante: Las complicaciones siguientes pueden causar bajos niveles de líquido amniótico:


  • Preeclampsia


  • Diabetes


  • Presión arterial alta


  • Obesidad


  • Deshidratación


Por eso es tan importante mantener esas citas prenatales, incluso si han sido bastante sin incidentes hasta ahora.


Embarazo postermino: El líquido amniótico comienza a disminuir naturalmente después de 36 semanas de embarazo, y es muy probable que disminuya demasiado después de 42 semanas de embarazo.


Medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los utilizados para tratar la presión arterial alta, pueden causar líquido amniótico bajo.


Para diagnosticar esta condición, se medirá la cantidad de líquido amniótico mediante un ultrasonido. Es probable que deban realizarse pruebas adicionales, como una prueba sin estrés y una prueba de esfuerzo por contracciones. Un médico puede diagnosticar la secuencia de oligohidramnios con una ecografía (ultrasonido). Una ecografía puede detectar niveles bajos de líquido amniótico y desarrollo renal anormal en el feto.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

 Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD


Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 







Comentários


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page