top of page

Todo lo que hay que saber sobre romper fuente

Updated: Feb 23


Muchas personas gestantes, influenciadas mayormente por películas, piensan que al romper fuente habrá un chorro repentino o flujo incontrolable de líquido, y se pueden parir en cualquier parte.  La realidad es que es poco probable que el parto comience con una dramática fuga de liquido amniótico.  Sólo alrededor de un 15% de las gestantes rompen membranas antes del parto (85% rompen membranas o fuentes durante el trabajo de parto o parto.  La frase “romper fuente” es una frase que comúnmente utilizamos para describir la ruptura de esas membranas.  Las membranas pueden romperse espontáneamente en cualquier momento…antes de que comience el parto, durante el trabajo de parto temprano, durante el parto activo, transición, pujo o nada en absoluto (como el nacimiento enmantillado). 


La fuente se rompe como resultado de una serie de eventos que involucran enzimas en las membranas, que son activadas por el cuerpo.  A medida que esto ocurre, las membranas se debilitan, y eventualmente se rompen.  Esto suele ocurrir al final del tercer trimestre, cuando el bebé está completamente desarrollado y listo para nacer.  Por lo general, las contracciones durante el trabajo de parto activo pueden causar la ruptura.  Pero también hay casos donde la fuente se rompe espontáneamente, sin haber tenido una contracción.  Lo que sí se sabe es que una vez se ha roto fuente, probablemente esto signifique que el parto es inminente. 

 

Al romper fuente, algunas experimenta un chorro de líquido, mientras otras tan solo un gotereo.  La diferencia del flujo del líquido tiene que ver con la posición del bebé en útero.  Si la cabeza del bebé está más abajo en la pelvis cuando se rompe membranas, la cabeza del bebé puede actuar como una represa, ya que la cabeza del bebé puede ejercer presión sobre el cuello uterino, y el líquido no puede pasar tanto; mientras que si el bebé no está encajado o enganchado en la pelvis cuando se rompen membranas, es probable que se experimente una pérdida mayor de líquido.   Independientemente de si se tiene un chorro o unas gotitas, el cuerpo sabe que las membranas se han roto, ya que se libera prostaglandinas (una sustancia química natural), lo que hace que las contracciones comiencen por sí solas. 

 


Existen varias formas en las que la persona gestante puede experimentar romper fuente:

Chorro espontáneoSe siente una liberación repentina de liquido tibio (similar a vaciar la vejiga).  Algunas sienten una breve presión en el abdomen como señal antes de romper fuente.  Otras escuchan o sienten un chasquido rápido (no duele) que es otra señal de romper fuente). 


Goteo espontáneoOtras veces la fuente puede romperse lentamente (lo que a menudo se confunde con perdida de orina).  Si no se está segura si se está rompiendo fuente su medico o partera con una simple prueba puede confirmar si se trata de una fuga lenta.


Durante el parto activo o transiciónA menudo se rompe fuente durante el parto activo o transición por la intensidad de las contracciones.  Una vez se rompe fuente, las contracciones se intensifican, ya que no hay una barrera entre el útero y el bebé. 


Rotura artificial de membranasSi se está de trabajo de parto, pero el parto está lento o se estanca, el medico o partera puede sugerir el romper las membranas de forma artificial  Esto consiste en insertar una varilla de plástico larga, con un pequeño gancho en el extremo, y con esta, romper fuente manualmente.  Y aunque esto no es doloroso, si se puede experimentar un aumento dramático en las contracciones después de someterse a este procedimiento. 

 


Para no confundir el romper fuente con un escape de orina, es importante que se conozca como se verá cuando se rompe fuente, e incluso, como huele:

ColorEn la mayoría de los casos el liquido amniótico es incoloro y transparente.  Es normal que esté un poco turbio (probablemente contiene algo de vernix).  De estar con un tinte verde, amarillo o marrón podría indicar una infección, o que el bebé a eliminado meconio.  Si contiene alguno de estos colores, o si contiene sangre (posible señal de desprendimiento de placenta; pero también podría ser parte del tapón mucoso), es importante que se comunique con su médico o partera de inmediato. 


OlorEl liquido amniótico suele ser inodoro; pero también puede tener un olor ligeramente dulce o salado (no debe oler mal, lo que es indicador de una posible infección).  Sin embargo, es difícil para narices inexpertas diferenciar entre liquido amniótico, orina, flujo vaginal o sudor; así que es mejor consultar con su médico o partera. 


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

 Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD


Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Menon, R., Bonney, E. A., Condon, J., Mesiano, S., & Taylor, R. N. (2016). Novel concepts on pregnancy clocks and alarms: redundancy and synergy in human parturition. Human reproduction update, 22(5), 535–560. https://doi.org/10.1093/humupd/dmw022












Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page