¿Será orín o líquido amniótico?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Dec 30, 2020
- 3 min read
Updated: Feb 23
Una de las preocupaciones que tienen muchas embarazadas es el cómo diferenciar si han roto fuente o si es orín. Quien nunca ha estado embarazada por lo general no entiende que en el tercer trimestre muchas veces la orina se escapa accidentalmente!
Para determinar si es orín o líquido amniótico:
✴️ El líquido amniótico es transparente (o algunas veces teñido de verde). La orina puede ser clara (si está súper hidratada), pero generalmente tiene al menos un poco de amarillo.
✴️ La orina huele a orina. El líquido amniótico no huele a orina, tiene un olor muy distinto que es MUY diferente a la orina.
✴️ ¡El líquido amniótico generalmente sigue saliendo, independientemente de lo que hagas! Si se rompe fuente, continuará saliendo.
Los signos de que rompió fuente incluyen fugas de líquido, una leve sensación de estallido o sensación de humedad. El líquido suele ser de color amarillo claro o pálido, inodoro y delgado.
Signos de rotura de fuentes
Fuga de líquido que es delgado y acuoso
Fugas de líquido que es de color amarillo claro o pálido
Fuga de líquido que es inodoro
Fugas de líquido que brota o gotea lentamente
Sentir humedad o humedad en la ropa interior
Sintiendo una leve sensación de estallido
Líquido que sale durante una contracción
Qué hacer si se te rompe la fuente
Llame a su médico o partera inmediatamente
Intenta estar de pie para ver si sale más líquido
Confirmando la ruptura del agua
Su médico o partera puede confirmar si su fuente se ha roto con un examen vaginal, papel de nitrazina o papel de litusa.
Recuerde, si cree que se ha roto fuente, llame a su médico o partera !!!💕
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Menon, R., Bonney, E. A., Condon, J., Mesiano, S., & Taylor, R. N. (2016). Novel concepts on pregnancy clocks and alarms: redundancy and synergy in human parturition. Human reproduction update, 22(5), 535–560. https://doi.org/10.1093/humupd/dmw022
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula
Comments