top of page

¿Se puede comer durante el trabajo de parto?

Updated: Mar 6


¿Se puede comer durante el trabajo de parto? La respuesta simple es que sí. Tanto el Colegio Estadounidense de Enfermeras Partera (ACNM), la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Academia Estadounidense de Obstetricia y Ginecología (ACOG) recomiendan formalmente que las personas sanas en trabajo de parto tengan acceso a alimentos y bebidas durante el trabajo de parto.


El útero es un músculo, y necesita descanso y nutrición durante el trabajo de parto para mantener fuertes las contracciones. Por eso, cuando alguien está pasando hambre o se encuentra agotada, el trabajo de parto parece detenerse, se pone lento, o no progresa.


Lo que puedes comer

  • Bocadillos ligeros como tostadas, compota de manzana o paletas


  • Caldos claros, sopas o jugos


  • Sándwiches ligeros sin trozos grandes de carne


  • Barras de granola


  • Bebidas con electrolitos, como el agua de coco


Lo que debes evitar Alimentos ricos como trozos grandes de carne, lácteos y bebidas ácidas como el jugo y comidas pesadas.


Por qué es posible que no puedas comer

El riesgo de aspiración existe, pero la incidencia es muy rara con las técnicas anestésicas modernas.


Por otra parte, la preocupación por si se puede o no comer durante el trabajo de parto es por si se tiene que tener una cesárea no planificada, la persona podría aspirar durante la cirugía.


Algunos estudios han demostrado que este riesgo de aspirar durante una cesárea es bastante bajo. El riesgo de muerte por aspiración durante la cesárea fue de 0,7 por millón de nacimientos, o 1 muerte por cada 1,4 millones de nacimientos.


¿Quién debería evitar comer?

  • Personas con afecciones como eclampsia, preeclampsia u obesidad


  • Personas que están tomando opioides para controlar el dolor del parto


  • Personas que probablemente requieran un parto quirúrgico (cesárea)



Entonces, ¿se puede o no comer durante el trabajo de parto? La recomendación es pesar los riesgos versus los beneficios, y tomar una decisión informada por sí misma. Si tiene hambre, puede valer la pena comer. Pero también hay que tener en cuenta que muchas no desean comer nada, más que beber líquidos, cuando se está en trabajo de parto activo.


El que permitan comer durante el parto dependerá de la política de su hospital y de sus circunstancias individuales. En general, puedes comer alimentos ligeros y beber cantidades moderadas de líquidos durante el parto temprano.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 




Referencias:


Ciardulli, A., Saccone, G., Anastasio, H., & Berghella, V. (2017). Less-Restrictive Food Intake During Labor in Low-Risk Singleton Pregnancies: A Systematic Review and Meta-analysis. Obstetrics and gynecology, 129(3), 473–480. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000001898 



Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page