Con información, apoyo, y dedicación necesaria, muchas logran relactar
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Dec 17, 2020
- 3 min read
Updated: Mar 13

Cualquier persona que lacta probablemente te contará sobre los beneficios de la lactancia para ella, su bebé y su familia, así como la alegría y satisfacción de satisfacer las necesidades de su bebé de alimento, protección y seguridad a través de la lactancia. Las personas que dejan de amamantar después de un comienzo difícil pueden perderse esta experiencia.
La relactancia se hace posible, ya que con tan solo el estímulo de los pechos causa unos cambios hormonales que le da la señal al cuerpo de la lactante que comience la producción de leche. No es cierto que la persona no puede relactar si ya su producción se ha “secado”. La relactancia puede ser un proceso difícil, que consume mucho tiempo; pero sí es posible lograrla. Con la información, apoyo, y dedicación necesaria, muchas logran relactar. Algunos estudios científicos sugieren el éxito de la relactancia entre un 75% a un 98%.
La lactancia es más que el suministro de leche, con sus cualidades protectoras y nutritivas. Una familia puede optar por nutrir a su bebé en el pecho, considerando cualquier leche como un beneficio adicional. Y las personas que comienzan el proceso de relactancia a menudo lo hacen para restablecer la relación de lactancia con su bebé.
Se debe orientar a la persona que desea relactar sobre los conocimientos básicos del amamantamiento como:
👉🏻principios de oferta y demanda
👉🏻cómo reconocer si el bebé está recibiendo suficiente leche
👉🏻posicionamiento
👉🏻cambios físicos(cambios en
menstruación, cambios en los pechos, cambios en los pezones)
👉🏻cambios de ánimo relacionados con los cambios hormonales
Circunstancias de la persona lactante y el Infante
Es importante saber más acerca de la persona lactante y el infante, tales como:
👉🏻edad del infante (mientras menos edad tiene el bebé más fácil es relactar)
👉🏻cómo el infante responde al pecho
👉🏻cuanto tiempo ha pasado el infante sin amamantar
👉🏻problemas médicos de la persona y/o infante
👉🏻si la lactante toma algún medicamento que afecte el amamantamiento
👉🏻si la lactante tiene pezones invertidos
👉🏻actividades de la lactante
👉🏻actitud de la pareja hacia la relactancia
Suplementación
Al principio, probablemente necesitará la lactanci con leche extraída o fórmula infantil. Los métodos alternos al uso del biberón pueden ayudar al bebé con la transición a la lactancia, dependiendo de su edad y experiencias previas de alimentación. Los suplementadores de lactancia son dispositivos que usa una persona, a través de los cuales el bebé recibe otra leche mientras amamanta en el pecho.
Para obtener un relactador puede visitar https://www.ebay.com/itm/134996308248?mkcid=16&mkevt=1&mkrid=711-127632-2357-0&ssspo=1f5cNyv_R3W&sssrc=4429486&ssuid=1f5cNyv_R3W&var=&widget_ver=artemis&media=COPY
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho. Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #relactancia #ibclc #contultoríadelactancia
Comments