top of page

¿Qué puedo hacer si tengo poca producción de leche?

Updated: Feb 20


Si sospecha que tiene un bajo suministro de leche, la forma más efectiva de aumentarlo es amamantar o extraer leche con más frecuencia, al mismo tiempo que practica el contacto piel a piel con su bebé, y busque la orientación de un consultor de lactancia para abordar cualquier problema; también puede probar el masaje y compresión del seno antes y durante las tetadas, y considerar cambios dietéticos como beber muchos líquidos y comer una dieta equilibrada.



Estrategias clave para aumentar el suministro de leche:


Alimenta más a menudo: Amamantar bajo demanda, con el objetivo de al menos 8-12 tomas por día, incluidas las comidas nocturnas.


Agarre efectivo: Asegúrese de que su bebé tenga un buen agarre (agarre profundo) para extraer eficientemente la leche del pecho.


Contacto piel con piel: Sostenga a su bebé piel con piel antes y durante las tomas para estimular la producción de leche.


Extracción: Utilice rl sacaleches después de cada alimentación para extraer cualquier leche restante y señalarle a su cuerpo que produzca más.


Masaje de senos: Masajee suavemente sus pechos antes y durante la alimentación para fomentar la decreción de la leche.


Alternar los pechos con frecuencia (tetada poderosa): Ofrezca ambos pechos en cada alimentación.


Extracción poderosa: Pruebe las sesiones de extracción poderosa.


Técnicas de relajación: Trate de relajarse durante las sesiones de alimentación para promover la liberación de leche.


Encuentra un buen apoyo—Encontrar un buen especialista en lactancia IBCLC, que la ayude a maximizar su producción de leche, será invaluable. La consultora de lactancia podrá compartir buenos consejos sobre la lactancia, ayudarla con la posición y el agarre, y hacer un plan especialmente diseñado para usted y su bebé (no todas las recomendaciones de lactancia le aplican a todas las personas).


Suplementar en el pecho—De ser necesario suplementar las alimentaciones, es preferible suplementar directamente al pecho con un suplementador/relactador, ya que este puede ayudar a maximizar la producción de leche, preservar la experiencia de lactancia, y proporcionar más tiempo en contacto piel a piel entre la pareja lactante. El suplementador está disponible en https://www.ebay.com/itm/134996308248?mkcid=16&mkevt=1&mkrid=711-127632-2357-0&ssspo=1f5cNyv_R3W&sssrc=4429486&ssuid=1f5cNyv_R3W&var=&widget_ver=artemis&media=COPY



Consideraciones importantes:


Dieta: Una dieta saludable es importante.


Hidratación: Bebe muchos líquidos a lo largo del día.


Manejo del estrés: Pruebe técnicas de relajación para controlar el estrés que puede afectar la producción de leche.


Medicamentos: Consulte a su médico si está tomando algún medicamento que pueda afectar su suministro de leche.



Con información y el apoyo adecuado, la mayoría de las lactantes producirán mucha leche. Sin embargo, puede haber una variedad de factores que pueden llevar a que una lactante descubra que tiene una pobre producción de leche. Si una lactante no produce suficiente leche para satisfacer las necesidades de su bebé, hay varias formas de producir más leche. Una especialista en lactancia IBCLC puede ser útil para identificar las razones más probables de una baja producción de leche, y crear un plan personalizado para ayudar a lograr una lactancia exitosa.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6


Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF 



Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6


Referencias:

Insulin. (2023). In Drugs and Lactation Database (LactMed®). National Institute of Child Health and Human Development.


Michel, M. P., Gremmo-Féger, G., Oger, E., & Sizun, J. (2007). Etude pilote des difficultés de mise en place de l'allaitement maternel des nouveau-nés à terme, en maternité: incidence et facteurs de risque [Pilot study of early breastfeeding difficulties of term newborns: incidence and risk factors]. Archives de pediatrie : organe officiel de la Societe francaise de pediatrie, 14(5), 454–460. https://doi.org/10.1016/j.arcped.2007.01.005 


Wight N. E. (2015). Breastfeeding the NICU Infant: What to Expect. Clinical obstetrics and gynecology, 58(4), 840–854. https://doi.org/10.1097/GRF.0000000000000140 





Comentarios


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page