top of page

Preparándose para regresar al trabajo

Updated: Feb 27


La lactancia beneficia tanto al bebé como a la persona que lacta. Si está planificando su regreso al trabajo después de tener un bebé, es posible que te preguntes cómo continuar suministrando tu leche para tu bebé. Puedes tomar medidas para ayudar a que la transición sea más suave.


Puede ser difícil pensar en volver al trabajo, pero prepararse para la transición lo hará más fácil tanto para tí como para tu bebé. Hay muchas cosas que puedes planificar y prepararte para la transición de regreso al trabajo. Solo da un paso a la vez, sé flexible y sé que será más fácil. Antes de que te des das cuenta, ambos se acostumbrarán a su nueva rutina.


Aquí hay algunos consejos y recursos para ayudarte a prepararte para volver a tu lugar de trabajo.


Preparándose para regresar al trabajo:

☑️ Se recomienda que al menos 3 semanas antes de regresar al trabajo se comience a extraer y almacenar tu leche.


☑️ Muchas encuentran que es más fácil extraerse leche de un lado mientras amamantan del otro.


☑️ Es normal que las primeras veces que practique la extracción de leche, no extraiga una cantidad abundante de leche. Con el tiempo y la práctica esta logrará extraerse mucho más.


☑️ Se puede comprar o rentar un sacaleches de doble succión. Los sacaleches sencillos (de un solo lado) pueden no tener la capacidad de mantener la producción de leche a largo plazo. Además, con la extracción doble se vacían ambos senos a la vez, ayudando así a que se complete una sesión de extracción en tan solo 15-20 minutos. También hay estudios que demuestran que la extracción doble aumenta los niveles de prolactina, lo cual mantiene la producción de leche.


☑️ Se recomienda que se practique dejando al bebé con la persona que lo va a cuidar una vez esta regrese al trabajo.



Una vez en el trabajo:

☑️ Se recomienda que se considere regresar al trabajo a mitad de semana (un miércoles) en lugar de un lunes. Esto ayuda a que se sienta menos cansada y a que se preocupe menos por encontrarse lejos de su bebé.


☑️ Que amamante al menos 1 vez en la mañana antes de salir para el trabajo. Si es posible, también se recomienda que amamante durante su hora de almuerzo; y tan pronto se llegue de trabajar.


☑️ De esto no ser posible, se recomienda que se extraiga leche al menos 3 veces durante todo el horario de trabajo (si el bebé tiene más de tres tomas en las horas de cuido, se recomienda que se extraiga el mismo número de veces que el bebé recibe biberón).


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6



El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.

Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ



El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:


  • Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo

  • Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente

  • Como crear y mantener un banco de leche

  • Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura

  • Manejo de la leche de forma segura

  • Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia

  • Como mantener la producción de leche

  • Qué hacer si la producción disminuye

  • Introducción del biberón

  • Soluciones a problemas comunes

  • Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche



Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


*Incluye el libro “Lactar y Trabajar…Se Puede!”


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 








Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page