top of page

Postura de descanso de la lengua cuando el bebé duerme

Updated: 7 days ago

La postura de descanso de la lengua se refiere a que cuando el bebé esté durmiendo, su lengua esté apoyada en el paladar; para un funcionamiento óptimo de la lengua y el desarrollo del paladar. Se recomienda de asegurarse de cerrarle la boca al bebé (tocando suavemente la barbilla) y asegurarse de que su lengua esté apoyada en el paladar. Se busca que el bebé tenga los labios cerrados, lengua levantada hacia el paladar, y que respire por la nariz.


El vínculo entre la lengua y la respiración bucal, y las consecuencias de la respiración bucal, son cuestiones que se plantean cada vez más entre los especialustas en lactancia. Algunos bebés, y de hecho algunos trotones y adultos, duermen con la boca abierta y esto puede provocar una respiración ruidosa, ronquidos y una boca seca.


Cuando estamos dormidos, nuestra lengua debe descansar hacia arriba formando un sello contra el cielo de la boca, con la punta de la lengua sentada justo detrás de los dientes superiores (en los bebés detrás de la encía superior). Esto crea lo que se conoce como succión palatal lingual completa y esto influye en la formación del paladar (cielo de la boca) y las vías respiratorias. Por esta razón, la lengua se describe a menudo como el "arquitecto de la boca".


Cuando hay una atadura o frenillo en la lengua, la posición de reposo de la lengua será baja en la boca, lo que resultará en un paladar arqueado o burbujeado alto, y una desviación asociada del tabique nasal con el estrechamiento de las vías respiratorias nasales. El frenillo de la lengua también puede influir en el desarrollo de la mandíbula inferior (una mandíbula pequeña y/o recesiva) también puede afectar a las vías respiratorias.


Además, cuando hay un frenillo en la lengua, la parte posterior de la lengua puede, cuando está relajada, caer bloqueando la faringe (parte superior de la garganta) causando una mayor obstrucción de las vías respiratorias. Los bebés, así como los trotones y los adultos, respiran naturalmente por la nariz, pero respirarán por la boca en una situación en la que las vías respiratorias nasales están comprometidas.


En los infantes, la respiración bucal puede provocar un microtrauma de las amígdalas y las adenoides, lo que hace que agranden y restrinjan las vías respiratorias, y esto se asocia con la respiración con trastornos del sueño (SDB) y la apnea obstructiva del sueño (AOS).



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Bruney, T. L., Scime, N. V., Madubueze, A., & Chaput, K. H. (2022). Systematic review of the evidence for resolution of common breastfeeding problems-Ankyloglossia (Tongue Tie). Acta paediatrica (Oslo, Norway : 1992), 111(5), 940–947. https://doi.org/10.1111/apa.16289


Evans, L., Lawson, H., Oakeshott, P., Knights, F., & Chadha, K. (2023). Tongue-tie and breastfeeding problems. The British journal of general practice : the journal of the Royal College of General Practitioners, 73(732), 297–298. https://doi.org/10.3399/bjgp23X733221


Ghaheri, B. A., Cole, M., Fausel, S. C., Chuop, M., & Mace, J. C. (2017). Breastfeeding improvement following tongue-tie and lip-tie release: A prospective cohort study. The Laryngoscope, 127(5), 1217–1223. https://doi.org/10.1002/lary.26306


Hatami, A., Dreyer, C. W., Meade, M. J., & Kaur, S. (2022). Effectiveness of tongue-tie assessment tools in diagnosing and fulfilling lingual frenectomy criteria: a systematic review. Australian dental journal, 67(3), 212–219. https://doi.org/10.1111/adj.12921


O'Shea, J. E., Foster, J. P., O'Donnell, C. P., Breathnach, D., Jacobs, S. E., Todd, D. A., & Davis, P. G. (2017). Frenotomy for tongue-tie in newborn infants. The Cochrane database of systematic reviews, 3(3), CD011065. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011065.pub2


Wen, Z., Walner, D. L., Popova, Y., & Walner, E. G. (2022). Tongue-tie and breastfeeding. International journal of pediatric otorhinolaryngology, 160, 111242. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2022.111242





 


Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page