¿Por qué es importante el índice de líquido amniótico?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 20
- 4 min read
Updated: Feb 21

El líquido amniótico es el líquido transparente o amarillento que rodea a un feto en el útero mientras se desarrollan. Proporciona nutrición y un cojín protector, permitiendo espacio para que el bebé crezca y se desarrolle. El índice de líquido amniótico mide la cantidad de líquido amniótico que rodea al bebé. Es una forma importante para que su médico obstetra evalúe el desarrollo de su bebé e identifique posibles complicaciones. El índice de líquido amniótico (AFI) mide la cantidad de líquido amniótico en su útero durante el embarazo.
Es una prueba importante que ayuda a los médicos y profesionales de la salud a determinar qué tan bien está su bebé y cómo está progresando su embarazo. Esta prueba de detección generalmente se realiza en las semanas 32-36 de embarazo, pero se puede hacer antes si su embarazo se considera de alto riesgo.
Esto es lo que debe saber sobre su índice de líquido amniótico, cómo se mide y qué le dice a los médicos:
El AFI (índice de líquido amniótico) es un tipo de examen de ultrasonido no invasivo que muestra cuánto líquido amniótico hay en su útero. Los profesionales de la salud lo realizan en personas gestantes que están teniendo solo un bebé,y están en o más de 24 semanas de gestación. El ecógrafo o técnico de ultrasonido tomará cuatro imágenes de su abdomen (imagine una cruz a través de su abdomen con el centro en su ombligo). Su AFI medirá la profundidad del líquido amniótico visto en cada uno de estos cuatro cuadrantes. Un índice de líquido amniótico típico mide de 5 cm a 25 cm. Una medida de menos de 5 cm se considera oligohidramnios, y una medida superior a 25 cm se considera polihidramnios.
La AFI generalmente se realiza después de 24 semanas de embarazo. Sin embargo, si su médico sospecha de un problema o si tiene un embarazo de alto riesgo, puede hacerse esta prueba con más frecuencia. En función de cuántas semanas lleva el embarazo, esta medición puede decirle a su médico cómo está progresando su embarazo y si su bebé tiene una de varias condiciones prenatales.
Polihidramnios: La polihidramnia es una condición en la que se tiene demasiado líquido amniótico sin ninguna causa aparente (idiopática). A menudo se asocia con un mayor riesgo para el bebé y la perdona gestante, relacionado con cambios en el desarrollo de los bebés, como condiciones cromosómicas, cambios estructurales fetales importantes y complicaciones del embarazo. Los polihidramnios menores pueden no requerir tratamiento. Sin embargo, si tiene polihidramnios grave, es posible que necesite tratamiento, como amniorreducción, medicación u hospitalización, para reducir la cantidad de líquido amniótico en su cuerpo.
Oligohidramnios: El oligohidramnio ocurre cuando tienes muy poco líquido amniótico. Esta condición a menudo indica cambios en los riñones del bebé. Si bien puede tener oligohidramnios en cualquier momento durante el embarazo, es más común al final del embarazo. El tratamiento dependerá de lo que esté causando el oligohidramnio y puede incluir:
Monitoreo con ultrasonidos
Reposo en cama
Medicación para tratar afecciones subyacentes como diabetes e hipertensión
Amnioinfusión
Ingreso en el hospital
Nacimiento prematuro
Tratar las condiciones en el bebé antes de que nazca
Anhydramnionos: Anhydramnionos es una forma grave de oligohidramnios cuando hay poco o ningún líquido amniótico. Cuando esto sucede, los pulmones del feto no pueden desarrollarse completamente, y pueden morir después del nacimiento. Hay opciones de tratamiento para agregar líquido a su útero durante el embarazo.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula
Kommentare