Percepción incorrecta de que se produce poca leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Dec 5, 2023
- 5 min read
Updated: Feb 18

Si parece que su bebé está amamantando constantemente, es importante saber que no necesariamente indica que su bebé no esté recibiendo suficiente leche. De hecho, la mayoría de las personas que creen que tienen un suministro de leche bajo están asignando incorrectamente ciertos comportamientos normales del bebé a pensar que el bebé puede no estar recibiendo suficiente leche al amamantar. Después de generaciones de alimentación suplementaria, nuestra cultura ha perdido nuestra sabiduría comunal sobre cómo se comporta un bebé amamantado con normalidad. Esta situación, conocida como "leche insuficiente percibida" explica la razón número uno de destete prematuro.
Una "percepción incorrecta del bajo suministro de leche" en la lactancia, también llamada "suministro de leche percibido insuficiente", significa que una madre cree que no está produciendo suficiente leche para su bebé, incluso cuando en realidad lo está, a menudo malinterpretando los comportamientos normales del bebé como el quisto o la alimentación frecuente como signos de hambre y suministro de leche inadecuado; esta percepción puede ser desencadenada por factores como la presión social, la falta de conocimiento sobre la lactancia o la ansiedad por alimentar al bebé adecuadamente.
Puntos clave sobre la percepción incorrecta del bajo suministro de leche
No basado en la realidad: La creencia de que no está respaldada por evidencia objetiva como el aumento de peso del bebé, el recuento de pañales mojados o la evaluación médica.
Causas comunes: Malinterpretar las señales del bebé: confundir los comportamientos normales del bebé, como el reflejo de búsqueda, el quisquillo o las tetadas de maratón, como signos de hambre, incluso cuando el bebé está recibiendo suficiente leche.
Suavidad de los senos: Creer que los senos blandos indican un bajo suministro de leche, a pesar de que la plenitud de los senos no siempre se correlaciona con la producción de leche.
Presión social: Las preocupaciones de la familia, amigos o proveedores de atención médica sobre la alimentación del bebé pueden contribuir a la ansiedad sobre el suministro de leche.
Falta de conocimiento de la lactancia: No entender cómo funciona la lactancia, como la importancia del agarre efectivo y la alimentación frecuente.
Posibles consecuencias
Destete temprano: Las personas pueden decidir dejar de amamantar prematuramente debido a la creencia de que no están proporcionando suficiente leche.
Suplemento de fórmula: introducción innecesaria de fórmula, que puede interrumpir aún más los patrones de lactancia.
Estrés y ansiedad: La preocupación por la falta de leche puede causar una angustia psicológica significativa.
La realidad de la alimentación frecuente en algunos bebés es que la lactancia es mucho más que simplemente proporcionar nutrición. Hay muchas razones por las que el bebé quiere estar cerca de ti y amamantar. Comprender esas razones puede ayudarle a sentirse más cómodo, hacer que su bebé esté más relajado y obtener más alegría de su lactancia.
Los bebés tienen una necesidad (y un impulso natural) de amamantar de manera efectiva. Querer amamantar con frecuencia puede ser una señal de que su bebé está trabajando para perfeccionar esta importante habilidad. Los bebés nacen con un fuerte instinto de succión. Cuando el bebé succiona, hace que su sistema nervioso libere hormonas que desencadenan la digestión. El aumento de la digestión significa un mayor crecimiento.
Los bebés a menudo amamantan con frecuencia durante las etapas de crecimiento. Cuanto más alimente, más leche producirá. Su prod se ajustará a las necesidades del bebé después de uno o dos días.
Qué hacer si sospecha de un bajo suministro de leche percibido
Consulte a una consultora de lactancia IBCLC: Un profesional capacitado puede evaluar su técnica de lactancia y patrones de alimentación del bebé para abordar cualquier preocupación y proporcionar orientación.
Controle el aumento de peso del bebé: pese regularmente a su bebé para asegurarse de que esté ganando peso adecuadamente
Observe las señales de alimentación: Aprenda a reconocer las señales de hambre de su bebé y alimente bajo demanda
Infórmate: Obtén conocimientos sobre la lactancia y cómo funciona la producción de leche para disipar mitos
En general, la lactancia frecuente solo significa que su bebé normal y saludable está haciendo lo que necesita para sentirse feliz y contento. Sin embargo, si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Sandhi, A., Lee, G. T., Chipojola, R., Huda, M. H., & Kuo, S. Y. (2020). The relationship between perceived milk supply and exclusive breastfeeding during the first six months postpartum: a cross-sectional study. International breastfeeding journal, 15(1), 65. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00310-y
Peacock-Chambers, E., Dicks, K., Sarathy, L., Brown, A. A., & Boynton-Jarrett, R. (2017). Perceived Maternal Behavioral Control, Infant Behavior, and Milk Supply: A Qualitative Study. Journal of developmental and behavioral pediatrics : JDBP, 38(6), 401–408. https://doi.org/10.1097/DBP.0000000000000455
Wood, N. K., Sanders, E. A., Lewis, F. M., Woods, N. F., & Blackburn, S. T. (2017). Pilot test of a home-based program to prevent perceived insufficient milk. Women and birth : journal of the Australian College of Midwives, 30(6), 472–480. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.04.006
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia
Comments