top of page

Pasos para ayudar a que el bebé acepte el pecho

  • 1 day ago
  • 4 min read

La lactancia es una experiencia natural, pero no siempre se da de forma inmediata. Algunos bebés pueden rechazar el pecho al inicio, lo cual puede ser desconcertante. Sin embargo, con paciencia y apoyo, es posible superar este desafío.


Todos los mamíferos amamantan después del nacimiento, sin ninguna instrucción especial, a menos que algo interfiera con la lactancia. Si un recién nacido "no" amamanta, es porque el bebé no puede amamantar por alguna razón. Algunos bebés no se pegan al pecho recién nacidos. Algunos pueden haber comenzado a amamantar y luego haber dejado de hacerlo. O tal vez nunca empezaron.


Cualquiera que sea la razón de sus problemas, necesita 1) mantener a su bebé alimentado, 2) mantener su producción de leche, y 3) aprender juntos. Puedes hacer todo esto más fácilmente si mantienes a tu bebé contigo tanto como puedas, especialmente en contacti piel con piel tanto como puedas. Incluso si el bebé no amamantó, sigan abrazados juntos, piel con piel, lo que le permite al bebé acceder fácilmente a su pecho.


Pasos clave para favorecer que el bebé acepte el pecho

Contacto piel con piel: El contacto piel con piel es una de las herramientas más efectivas para fomentar el vínculo con el bebé, así como para estimular el reflejo de búsqueda del pecho. Coloca al bebé desnudo (solo con un pañal) sobre tu pecho, sin presionarlo para que succione. Muchas veces, el simple contacto y la cercanía facilitan que el bebé se acerque de forma instintiva al pezón.


Buscar un entorno tranquilo y sin distracciones: Los bebés pueden ser muy sensibles a ruidos fuertes, luces intensas o cambios de temperatura. Intenta ofrecer el pecho en un ambiente calmado, sin distracciones. Esto favorece la relajación tanto del bebé como de una, lo cual es fundamental para lograr una tetada exitosa.


Observar las señales tempranas de hambre: Esperar a que el bebé llore es una señal tardía, y puede dificultar la lactancia. Un bebé muy hambriento e irritable puede negarse a agarrarse al pecho. En cambio, busca señales tempranas como mover la cabeza buscando el pezón, llevarse las manos a la boca o hacer movimientos de succión.


Prueba distintas posiciones para amamantar: Algunos bebés se sienten más cómodos en determinadas posiciones. Puedes intentar la posición de cuna, posición de fútbol, acostada o posición biológica. Asegúrate de que la boca del bebé esté bien alineada con el pezón y que haya un buen agarre: boca bien abierta, labios evertidos y gran parte de la areola dentro de la boca.


Posición acostada de lado: La posición acostada lateral puede ser útil, permitiendo que el bebé se acueste mientras amamanta.


Ofrece el pecho frecuentemente y sin presión: Ofrece el pecho varias veces al día, incluso si el bebé no lo acepta de inmediato. Evita forzarlo; en su lugar, permite que explore con su boca, huela tu piel y se familiarice con el pecho sin presión. Cada intento cuenta.


Alimentar cuando esté casi dormido: Ofrezca el pecho cuando su bebé tenga sueño o esté medio dormido, ya que puede ser más receptivo.


Considera el estado del pezón y posibles dificultades: En ocasiones, el rechazo al pecho puede estar relacionado con dificultades como pezones planos, invertidos o dolorosos. También es importante descartar frenillo sublingual, tensión muscular o problemas de succión. Una consultora de lactancia IBCLC puede ayudarte a identificar estos factores y encontrar soluciones.


Busca apoyo profesional: Si el bebé sigue rechazando el pecho después de varios intentos, es recomendable acudir a una consultora de lactancia o un profesional de salud con experiencia en lactancia. Ellos podrán brindarte acompañamiento personalizado, observar una toma y orientarte en función de tus necesidades y las del bebé.


Si su bebé no ha estado amamantando (nunca o durante un período sostenido), puede llevar tiempo persuadirlo para que se alimente en su pecho, independientemente de si tiene un buen suministro de leche o no. Es extremadamente poco probable que forzar a su bebé a su pecho funcione. Es más probable que el forzar al bebé al pecho cause estrés al bebé, y puede resultar en que forme una aversión a la lactancia. A medida que el bebé mejore en la lactancia y sea capaz de obtener más leche en su pecho, comenzará a confiar en que la lactancia funciona, y tendrá más paciencia cuando se agarre al pecho.


Que el bebé rechace el pecho no significa que la lactancia no vaya a funcionar. Con paciencia, apoyo y las estrategias adecuadas, la mayoría de los casos se resuelven favorablemente. Lo más importante es que la madre se sienta acompañada y tenga acceso a información y ayuda de calidad.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 




 






Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page