No se recomienda el uso de un sacaleches de segundas manos
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jan 29, 2021
- 5 min read
Updated: Mar 4

No hay persona en el mundo que te niegue que haría lo que fuese por ahorrarse unos cuantos dólares, y mas aun, con el problema en la economía mundial. Todos tratamos siempre de adquirir productos de mayor calidad al precio más económico del mercado…y si es gratis, mucho mejor!!!
Cuando nos encontramos gestando o recién paridas, son muchas las familiares, amigas o compañeras de trabajo que con toda la buena intención del mundo nos ponen accesible el adquirir el sacaleches, ya sea prestado o vendiéndonoslo a un precio más económico.
Los sacaleches usados generalmente no se recomiendan porque pueden representar un riesgo significativo de contaminación de los usuarios anteriores, exponiendo potencialmente al bebé a bacterias y virus presentes en el residuo de leche en las partes de la bomba, incluso si se limpian, ya que algunos componentes pueden no estar completamente esterilizados; esto puede ser perjudicial para la salud del bebé, especialmente si tienen un sistema inmunológico debilitado.
Razones clave para evitar el uso de los sacaleches usados:
Preocupaciones de higiene: La leche puede contener bacterias y virus que no se pueden eliminar completamente de todas las partes de la bomba, incluso con una limpieza a fondo, lo que lleva a una posible contaminación cruzada.
Hay que tener en cuenta que el equipo de extracción, al igual que el cepillo dental, la ropa interior, los trajes de baño, los maquillajes, etc., esta diseñado específicamente para uso personal. Debido a que las copas, las membranas, las botellas y los tubos tienen contacto directo con la leche (y en muchos casos con sangre de pezones lacerados), esto aumenta el riesgo hacia la salud de la lactante y el bebé de ser infectados con hongos (candidiásis) o enfermedades virales potenciales tales como el VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, cytomegalovirus (CMV), entre otras. Este tipo de virus puede permanecer sin detectar por años, por lo cual no se recomienda que nos fiemos de que la persona de nuestra confianza se vea saludable.
Difícil de desinfectar: Es posible que ciertas partes de un extractor de leche no se puedan desmontar fácilmente o desinfectar adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de crecimiento de bacterias.
Aparte, los métodos caseros que utilizamos para limpiar y esterilizar el equipo no son confiables ni efectivos para destruir a estos patógenos. Aún adquiriendo el equipo de uso personal, lo cual disminuye el riego, no lo elimina, ya que los patógenos pueden permanecer en el motor de la bomba, y transportarse a la leche de tu bebé a través del aire que viaja por los tubos hasta el motor. Esto es tan serio que el FDA (Food and Drug Administration), agencia gubernamental que regula todos los productos y alimentos que
se encuntran en el mercado, ha emitido un comunicado al respecto.
Desgaste: Las bombas usadas pueden haber disminuido la potencia de succión o la eficiencia del motor debido al desgaste del uso anterior.
Problemas de garantía: Comprar un sacaleches usado a menudo significa que la garantía ya no es válida, dejándote responsable de las reparaciones si el sacaleches funciona mal.
Potencial de ajuste inadecuado: Es posible que un extractor de leche no se ajuste de manera óptima a la forma del pecho del nuevo usuario, lo que provoca molestias y extracción ineficaz.
¿Por qué el moho u hongo en un sacaleches es una preocupación?
Riesgo de contaminación: El moho puede contaminar la leche , causando potencialmente enfermedades en su bebé, especialmente si tiene un sistema inmunológico debilitado.
Sistema abierto frente a cerrado: los sacaleches de sistema abierto son más propensas al crecimiento de moho en comparación con los sistemas cerrados.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.
Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
Existen diferentes razones por las cuales una persona se decide por practicar la lactancia diferida o extracción exclusiva para alimentar a su cría con leche humana. El proveer a nuestras crías con leche humana, utilizando un sacaleches para iniciar y mantener la lactancia, es una opción viable.
El libro “Extracción Exclusiva: Porque Lactar es Amar” ofrece a las personas que se deciden por la lactancia diferida el conocimiento, asesoramiento y apoyo necesario para iniciar y mantener la producción de leche con un sacaleches. La lactancia exclusiva es posible; y este libro le brindará la información y apoyo precisos para lograr una lactancia exitosa. Disponible en https://amzn.to/3Ez01G0
El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:
Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo
Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente
Como crear y mantener un banco de leche
Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura
Manejo de la leche de forma segura
Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia
Como mantener la producción de leche
Qué hacer si la producción disminuye
Introducción del biberón
Soluciones a problemas comunes
Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

*Incluye el libro “Lactar y Trabajar…Se Puede!”
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #iycfs #sacaleches #spectra #lactarytrabajar #madrequetrabaja #bancodeleche #almacenamientodeleche
Comments