Método de Tetada Poderosa ("Super switch technique") para aumentar la producción
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jun 14, 2023
- 4 min read
Updated: Feb 16

Hay que tener en cuenta que la lactancia no siempre es fácil para todas las parejas lactantes. Cuando un bebé no pude permaneces despierto el tiempo suficiente para alimentarse adecuadamente, esto a la larga provoca que se afecte la producción de leche en la persona lactante. En este escenario, la tetada poderosa (“super switch nursing”) puede ser una técnica útil para implementar en la rutina de alimentación.
La tetada poderosa es un método de amamantamiento que se recomienda tanto para los bebés dormilones, como también cuando la persona lactante tiene pobre producción de leche. Esta técnica consiste en cambiar con frecuencia de pecho al bebé, para facilitar la succión nutritiva y la deglución activa, y desencadenar múltiples bajadas de leche por parte de la persona lactante.
La producción de leche depende de la cantidad de leche que la persona se extraiga de los senos (ya sea por la lactancia o por la extracción de leche). Si el bebé no extrae suficiente leche al amamantar (porque esta dormilón, tiene pobre succión o pobre agarre al pecho), esto inicia una cadena de eventos que conducen a una baja producción de leche.
En el caso del bebé dormilón, usualmente se le ve succionando y tragando activamente (succión nutritiva) al principio de la tetada; pero poco después comienza un patrón de succión no-nutritiva. La succión no-nutritiva es cuando el bebé no crea un patrón de succión activa, que hace que no reciba nutrición (no extrae leche). La idea detrás de la tetada poderosa es que al cambiar al bebé de pecho con frecuencia (unas 4 a 6 veces por tetada/alimentación), esto provocará varias bajadas de leche, lo cual a su vez produce una respuesta de deglución activa con más frecuencia (succión nutritiva). Esto puede hacer que el bebé reciba más leche, como también ayuda a que la persona lactante aumente y mantenga su producción.
Para practicar la tetada poderosa efectivamente se requiere que la persona lactante observe a su bebé mientras amamanta; que observe como succiona y traga mientras lo alimenta. Una vez que el bebé pase de succion nutritiva a succion no nutritiva (pausas prolongadas sin succionar), este es el momento perfecto para cambiar (algunos bebé comienzan a succionar cuando uno intenta desprenderlo en el pecho, pero aún así se recomienda cambiarlo de pecho). Este patrón se puede repetir varias veces. La tetada poderosa acompañada con la compresión de seno (comprimir cuando el bebé tome las pausas), puede ayudar a que el bebé reciba más leche.
Puntos clave sobre la tetada poderosa
Cómo funciona: Cuando el bebé comienza a ralentizar la succión de un pecho, se cambia al otro; luego potencialmente vuelva a cambiar más tarde en la alimentación, repitiendo este proceso varias veces durante la sesión de alimentación.
Beneficios: Al cambiar de lado con frecuencia, se activa el reflejo de bajada de leche más a menudo, lo que ayuda a liberar un mayor volumen de leche y a indicar a su cuerpo que produzca más.
Cuándo usarlo: Esta técnica puede ser particularmente útil si está tratando de aumentar su suministro de leche, nota que su bebé no está drenando o “vacíando” completamente un pecho o si está experimentando preocupaciones sobre el aumento de peso de su bebé.
Consideraciones importantes
Consulte a una consultora de lactancia IBCLC: Si está luchando con el suministro de leche, es importante consultar a una consultora de lactancia IBCLC que pueda evaluar su situación y recomendar las mejores estrategias para aumentar su suministro, incluido la “tetsda poderosa".
Observe las señales del bebé: Preste atención a las señales de alimentación del bebé y cambie de pecho cuando muestren signos de desaceleración de la succión, como volverse menos activos o quedarse dormidos.
Combínalo con otras técnicas: Puedes combinar la “tetada podeeosa" con otras estrategias para aumentar la leche, como la compresión de senos, el la extracción poderosa o el contacto piel con piel.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactsncia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Comments