Muchas personas confunden el extraerse poca cantidad de leche con tener baja producción
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Dec 8, 2020
- 3 min read
Updated: Feb 20

Muchas personas confunden el extraerse poca cantidad de leche con tener baja producción. Primero, que la extracción no mide realmente cuánto uno produce. Segundo, a veces esto solo significa que hay que extraerse con más frecuencia para obtener la leche que el bebé necesita. Si tu bebé come a menudo, gana bien de peso y está saludable, no hay que preocuparse.
El sacaleches no mide con precisión su suministro de leche; la cantidad de leche que extrae no es un indicador definitivo de cuánta leche está recibiendo realmente su bebé de su pecho, ya que varios factores pueden afectar el rendimiento de extracción, incluido el sacaleches en sí, el tamaño de la copa/embudo y el momento de las sesiones de extracción.
Puntos clave a recordar:
La extracción no es una medida perfecta: Incluso si extraes una pequeña cantidad, es posible que tu bebé aún esté recibiendo suficiente leche en el pecho.
Factores que afectan la producción de la extracción: El tipo de sacaleches, el tamaño de la copa/embudo, el nivel de succión, el tiempo desde la última alimentación, los niveles de estrés e incluso la hora del día pueden influir en la cantidad de leche que te extraes.
Consulte a una consultora de lactancia IBCLC: Si le preocupa su suministro de leche, es mejor consultar a una consultora de lactancia que pueda evaluar los patrones de alimentación de su bebé y su técnica de extracción para proporcionarle información precisa.
La cantidad de leche que una persona puede extraer no es una medida precisa de su producción de leche. Un bebé con una succión saludable ordeña tu pecho de manera mucho más eficiente que cualquier sacaleches. Además, la extracción es una habilidad adquirida (diferente a la lactancia directa al pecho), pudiendo depender mucho del tipo de sacaleches. Algunas personas que tienen una producción abundante de leche no pueden obtener leche cuando se la extraen. Además, es muy común y normal que la cantidad de leche que uno ectrae con el sacaleches disminuya con el tiempo.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Sandhi, A., Lee, G. T., Chipojola, R., Huda, M. H., & Kuo, S. Y. (2020). The relationship between perceived milk supply and exclusive breastfeeding during the first six months postpartum: a cross-sectional study. International breastfeeding journal, 15(1), 65. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00310-y
Peacock-Chambers, E., Dicks, K., Sarathy, L., Brown, A. A., & Boynton-Jarrett, R. (2017). Perceived Maternal Behavioral Control, Infant Behavior, and Milk Supply: A Qualitative Study. Journal of developmental and behavioral pediatrics : JDBP, 38(6), 401–408. https://doi.org/10.1097/DBP.0000000000000455
Wood, N. K., Sanders, E. A., Lewis, F. M., Woods, N. F., & Blackburn, S. T. (2017). Pilot test of a home-based program to prevent perceived insufficient milk. Women and birth : journal of the Australian College of Midwives, 30(6), 472–480. https://doi.org/10.1016/j.wombi.2017.04.006
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia
Comments