top of page

Muchas gestantes tienen duda de cómo será la fase expulsiva (pujo) durante el parto

Updated: 2 days ago


Muchas gestantes tienen duda de cómo será la fase expulsiva (pujo) durante el parto. Para algunas, sus cuerpos tomarán el control y la necesidad de pujar es involuntaria; y para otras, ese impulso puede no estar allí o no ser tan fuerte (particularmente si se tiene una epidural).


Rara vez aprendemos a pujar antes del parto. A la mayoría de nosotras solo se nos enseña esta importante habilidad en medio del parto en sí. Una enfermera o un médico pueden dar algunas sugerencias cuando estamos entre contracciones, pero a menudo, todo lo que obtenemos es algo de entrenamiento secundario durante una de las experiencias más intensas de nuestras vidas.


Incluso si la necesidad de pujo está ahí, a veces el pujo es ineficaz, prolongando la etapa. Esto puede suceder si no se utilizan los músculos correctos durante el pujo. Durante el pujo, se recomienda relajar el suelo pélvico y contraer los músculos recto abdominales como si estuviera evacuando.


A lo largo de una contracción, es posible que pueda pujar 2 o 3 veces dependiendo de la longitud. Muchos piensan que es mejor pujar de esta manera, en lugar de aguantar la respiración (y casi desmayarse) tratando de dar un pujo largo durante 45 segundos.


No hay razón para que tengas que esperar hasta que estés en la segunda etapa del parto para aprender a pujar. Hay muchas maneras de familiarizarse con los músculos que necesita usar para un pujo efectivo; y un poco de experimentación con anticipación nos permite ver qué enfoques se sienten bien para usted. Además, la práctica nos ayuda a desarrollar la memoria muscular, por la que estarás agradecida una vez que sea el momento de lo real.


Cómo practicar el pujo antes del parto

Inflar un globo: Cuando se infla un globo, se involucran los mismos músculos abdominales en los que confías cuando pujar durante el parto. Se recomienda inflar un globo mientras te enfocas en lo que está sucediendo en tu cuerpo. Observa qué músculos están activados. Después de haber probado esto unas cuantas veces, mira si puedes activar esos músculos sin el globo.


Imagina empujar un tampón: No escuches a las personas que comparan empujar durante el parto con hacer caca. Estamos hablando de un conjunto de músculos totalmente diferente. En su lugar, imagina cómo es sacar un tampón. Estos son los músculos que queremos usar.


Consejos para pujar durante el parto

Respiración: Antes de pujar, se toma un gran respiro; y se mantiene durante unos cinco segundos mientras se puja. Luego se libera lentamente el aire (como inflar un globo). El pujo suele ser más efectivo si puede usar la fuerza del aire en los pulmones mientras se puja.


Protector bucal: la mandíbula y la pelvis están unidas por el tejido conectivo. Por eso es importante mantener la mandíbula relajada mientras se puja; y un protector bucal puede ayudar. Cuando tu mandíbula está relajada, se puede usar mejor los músculos del suelo pélvico para pujar al bebé.


Vocalización: ¿Conoces ese sonido divertido de "hut" que hacen los jugadores de fútbol americano? Cuando se hace ese sonido, se activan los mejores músculos para empujar. Puedes usar este truco de "hut" para familiarizarte con los músculos que querrás usar, pero también puedes usarlo durante el trabajo de parto.


¿Quieres sentirte más segura sobre el trabajo de parto?

Únete a nuestra clase de parto, donde cubrimos todo lo que necesita saber sobre el proceso, formas de hacer que el trabajo de parto sea más cómodo, y cómo sentirse en control de su nacimiento.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 






Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page