top of page

Merienda "energizante" para el trabajo de parto

Updated: Mar 8


Durante años, comer y beber durante el parto se limitaron a los chips de hielo y al agua debido a problemas médicos. A los médicos les preocupaba que aquellas que comieron y bebieron durante el parto tenían un alto riesgo de aspiración: inhalar alimentos o agua en los pulmones durante la anestesia general.


No poder tomar nutrientes durante un tiempo tan difícil físicamente ha causado angustia entre las personas que dan a luz. Las demandas físicas y los riesgos de complicaciones del trabajo de parto lo converten en una de las experiencias más exigentes que el cuerpo humano puede soportar. Dar a luz a un bebé requiere mucha energía, similar a una persona corriendo una maratón.


Las nuevas reglas sobre comer y beber durante el parto han complacido a muchas personas gestantes debido a los posibles beneficios para la salud de esta práctica. La naturaleza extenuante del parto significa que requiere mucha energía, y su energía se puede aumentar al tomar nutrientes durante el parto. Algunos estudios incluso han demostrado que comer y beber puede beneficiar la experiencia de parto.


Un estudio encontró que algunas personas con embarazos de bajo riesgo, cuya alimentación y bebida estaban menos restringidas, experimentaron tiempos de parto más cortos. Tampoco tuvieron ninguna complicación de parto resultante, como aspiración o vómitos.


Las “bolitas” de energía caseras son una merienda simple y nutritiva para comer y obtener energía durante el trabajo de parto, como también en el posparto y la lactancia. Son simples de hacer. Solo se necesita un procesador de alimentos, y tenerlas listas (suelen durar hasta 2 semanas en el refrigerador).


Ingredientes:

100 gramos o 3.5 onzas de algún fruto seco de su elección (almendras, avellanas, etc…también puede ser una mezca de estos)

100 gramos o 3.5 onzas de dátiles Medjool (se recomienda remojarlos por 5 minutos en agua hervida, y luego escurrirlos, para que estén más blandos)

100 gramos o 3.5 onzas de coco deshidratado

4 cucharadas de cacao crudo en polvo

3 cucharadas de aceite de coco o miel

Una pizca de sal


Opciones para agregar sabor: una cucharadita de canela, una cucharadita de extracto de vainilla, ralladura de naranja.


Opciones para cubrirlos: cacao en polvo, coco deshidratado, semillas de ajonjolí, semillas de chía.


Procedimiento:
  1. Coloque las nueces en el procesador de alimentos y mezcle durante un minuto, hasta que estén picadas en trozos grandes.

  2. Agregue el resto de los ingredientes y procese hasta que combinen completamente en una masa (bola) en el procesador. Si no se une, agregue una cucharada de agua a la vez, hasta que se forme la masa (bola).

  3. Enrolle en bolitas (alrededor de una cucharadita grande a la vez (la receta suele hacer 16 bolitas).

  4. Cubra las bolitas en la elección de cacao en polvo, semillas de ajonjolí, coco rallado, etc.


En vista de estos nuevos puntos de vista sobre comer y beber durante el parto, las políticas hospitalarias variarán. Pregunte a su hospital de antemano sobre su política de alimentos y bebidas para que pueda estar al tanto de sus reglas. También es importante hablar con su ginecólogo sobre lo que debe comer en cada paso del camino durante el parto.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 




Referencias:


Ciardulli, A., Saccone, G., Anastasio, H., & Berghella, V. (2017). Less-Restrictive Food Intake During Labor in Low-Risk Singleton Pregnancies: A Systematic Review and Meta-analysis. Obstetrics and gynecology, 129(3), 473–480. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000001898 





Comentarios


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page