Las vitaminas prenatales generalmente no se recomiendan para las personas que lactan
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- 2 days ago
- 3 min read

Las vitaminas prenatales generalmente no se recomiendan para las personas que lactan porque pueden no contener las cantidades óptimas o tipos de nutrientes necesarios durante la lactancia. Una vitamina prenatal típica podría proporcionar demasiado hierro y cantidades insuficientes de ciertas vitaminas como A, E y C, que son cruciales para la lactancia. Además, algunas vitaminas prenatales pueden contener altas dosis de vitamina B6, lo que podría afectar negativamente la producción de leche.
Las vitaminas postnatales generalmente se recomiendan para las personas que lactan para apoyar sus necesidades nutricionales y las de sus bebés. Muchos expertos sugieren cambiar a un multivitamínico postnatal, especialmente durante los primeros seis meses después del parto, para garantizar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales. Estas vitaminas a menudo incluyen niveles más altos de vitamina D, yodo y colina, que son particularmente importantes durante la lactancia.
Durante la lactancia , es crucial que las personas que lactan complementen su dieta con vitaminas clave para apoyar tanto su salud como la del bebé. Generalmente se recomienda un suplemento diario de 10 mcg de vitamina D, junto con la consideración de vitamina B12 adicional y multivitaminas postnatales. Los alimentos ricos en vitamina D, como el pescado aceitoso, también pueden ser útiles.
Explicación más detallada de por qué no se recomiendan vitaminas prenatales durante la lactancia
Las necesidades de nutrientes difieren: Las personas que lactan tienen necesidades nutricionales únicas para apoyar la producción de leche y su propia salud. Una vitamina prenatal, diseñada principalmente para el embarazo, puede no abordar estas necesidades específicas.
Hierro: Las vitaminas prenatales a menudo contienen altos niveles de hierro, que pueden ser innecesarios para una persona que lacta, cuyas reservas de hierro se han repuesto después del parto.
Vitaminas A, E y C: La vitamina prenatal promedio puede no proporcionar cantidades suficientes de vitaminas A, E y C, que son importantes para las personas que amamantan.
Vitamina B6: Algunas vitaminas prenatales contienen altas dosis de vitamina B6, que potencialmente puede disminuir los niveles de prolactina, la hormona responsable de la producción de leche, afectando potencialmente el suministro de leche.
Otras consideraciones: Algunas personas que lactan, particularmente aquellas con dietas vegetarianas o veganas, pueden necesitar complementar sus dietas con nutrientes específicos como la vitamina D o el yodo, que pueden no ser proporcionados adecuadamente por una vitamina prenatal estándar.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Carretero-Krug, A., Montero-Bravo, A., Morais-Moreno, C., Puga, A. M., Samaniego-Vaesken, M. L., Partearroyo, T., & Varela-Moreiras, G. (2024). Nutritional Status of Breastfeeding Mothers and Impact of Diet and Dietary Supplementation: A Narrative Review. Nutrients, 16(2), 301. https://doi.org/10.3390/nu16020301
Keikha, M., Bahreynian, M., Saleki, M., & Kelishadi, R. (2017). Macro- and Micronutrients of Human Milk Composition: Are They Related to Maternal Diet? A Comprehensive Systematic Review. Breastfeeding medicine : the official journal of the Academy of Breastfeeding Medicine, 12(9), 517–527. https://doi.org/10.1089/bfm.2017.0048
Keikha, M., Shayan-Moghadam, R., Bahreynian, M., & Kelishadi, R. (2021). Nutritional supplements and mother's milk composition: a systematic review of interventional studies. International breastfeeding journal, 16(1), 1. https://doi.org/10.1186/s13006-020-00354-0
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoradelactancia #nutrición #vitaminaD
Comments