top of page

Las primeras semanas de lactancia

Updated: Dec 27, 2024



Durante las primeras semanas es donde se establece una buena producción de leche. Si se sospecha pobre producción, hay que evaluar si el infante no se está colocando correctamente, o no estáamamantando frecuentemente. También habría que evaluar si existen algunos problemas de salud que afecten la producción de leche.


Una de las principales quejas de muchas personas en las primeras dos semanas es que el infante lacta demasiado. Hay que educarlas de que esto es lo que se supone que un infante haga para crear una buena producción de leche.


Otro problema común las primeras dos semanas es el pobre agarre. Si el infante solo se prende del pezón y no de la areola este no está recibiendo suficiente leche; no se sentirá satisfecho luego de la tetada; y no ganar bien de peso. Un pobre agarre también causa pezones lacerados y pobre producción de leche.


Durante las primeras semanas hay infantes que duermen más de lo normal. Si el infante no se está despertando cada 2 a 3 horas, hay que despertarlo. El amamantar a un infante dormilón no es tarea fácil. Hay que desvestirlo, hacerle cosquillas en los pies, o cambiarle el pañal. Una vez se logra colocar al pecho, es recomendable mantenerlo amamantando, ya sea tocándole la mejilla, haciendo cosquillas en la planta del pie, o la tetada poderosa (cambiar al infante de lado con frecuencia).


En las primeras semanas de lactancia, puede esperar que su bebé:

Alimente con frecuencia: En los primeros días, es posible que su bebé quiera alimentarse cada hora más o menos. En general, debe alimentar a su bebé de 8 a 12 veces al día, o más, siempre que tenga hambre.


Se adapte a la lactancia: Su bebé y su cuerpo comenzarán a adaptarse a la lactancia alrededor del día 5 de nacido.


Experimente brotes o etapas de crecimiento: Puede prepararse para una etapa crecimiento entre los días 11 y 14.


Aumento de peso: Los bebés suelen ganar de 2/3 a 1 onza cada día, hasta los 3 meses de edad.


Orinas: El bebé debe mojar 6 o más pañales al día con orina de color amarillo claro o amarillo pálido.


Evacuaciones: El bebé debe pasar por 3 o más evacuaciones amarillas sueltas.



Aquí hay algunos consejos para amamantar en las primeras semanas:

Agarre profundo: El agarre al pecho debe sentirse cómodo, como una sensación de tirón. La boca del bebé debe estar abierta de par en par, con su labio superior apoyado en el pecho.


Calostro: El cuerpo producirá primero calostro, una leche espesa y amarillenta que es alta en calorías y protege al bebé de los gérmenes y el bajo nivel de azúcar en la sangre.


Deja que tu bebé te diga cuando haya terminado: Deja que tu bebé te diga cuando haya terminado de comer. El pecho no tiene horario!


Obtenga apoyo: Pídale a su pareja, familiar y amigos que le ayuden con las tareas, las comidas y las crías mayores.


Descansa y come bien: Intenta descansar mucho y comer bien.



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.


El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 






Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page