Las ataduras en los tejidos orales (como el frenillo) pueden afectar la respiración del bebé
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 28
- 3 min read

Las ataduras de los tejidos orales (TOT), como el frenillo, pueden restringir el movimiento de la lengua y potencialmente provocar obstrucción de las vías respiratorias en los bebés, causando problemas como la respiración bucal y trastornos del sueño.
Es cierto que las ataduras bucales pueden afectar la respiración del bebé. La restricción de la lengua o el labio superior puede provocar problemas con el espacio libre de las vías respiratorias del bebé y la capacidad de su boca para descansar en la posición adecuada.
La obstrucción de las vías respiratorias resulta en problemas como la respiración bucal. Los bebés no deberían estar durmiendo con la boca abierta. Si bien podría ser una pose linda en las fotos de recién nacidos, en realidad es un signo de ataduras orales.
El bebé debe dormir con la boca cerrada, respirando por la nariz. Una boca cerrada permite que la lengua descanse en la posición correcta, y respirar por la nariz filtra naturalmente el aire y produce óxido nítrico.
El óxido nítrico ayuda a un sueño tranquilo y profundo, por lo que la respiración bucal fuerza los trastornos del sueño en los bebés.
Señales de obstrucción de las vías respiratorias:
Respiración bucal: Los bebés con TOT pueden respirar por la boca en lugar de por la nariz, lo que puede provocar trastornos del sueño y otros problemas.
Ronquidos: El movimiento restringido de la lengua puede causar ronquidos.
Pausas en la respiración: Algunos bebés con TOT pueden experimentar pausas en la respiración (apnea) durante el sueño.
Dificultad para el agarre y sostener el agarre sl pecho: Los TOT pueden dificultar que los bebés se agarren al pecho o al biberón de manera efectiva.
Dificultad para despejar las vías respiratorias: La incapacidad de la lengua para moverse libremente puede dificultar la limpieza de secreciones en las vías respiratorias.
¿Por qué es importante abordar los TOT?
La obstrucción de las vías respiratorias puede provocar varios problemas, incluidos los trastornos respiratorios relacionados con el sueño, la dificultad para alimentarse y los posibles retrasos en el desarrollo.
Opciones de tratamiento:
Si se sospecha que el bebé tiene TOT, se debe consultat con un profesional de la salud, como un pediatra, una consultora de lactancia IBCLC, patólogo del habla o un dentista pediátrico, para el diagnóstico y las opciones de tratamiento.
Frenotomía: Una frenotomía es un procedimiento quirúrgico menor que libera el frénulo restrictivo.
Terapia Miofuncional Orofacial: Esta terapia puede ayudar a mejorar la función de la lengua y la coordinación muscular oral.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Becker, S., Brizuela, M., & Mendez, M. D. (2023). Ankyloglossia (Tongue-Tie). In StatPearls. StatPearls Publishing.
Valderrama-Penagos, J. X., Rodríguez Alcalá, L., Plaza, G., Baptista, P., Garcia Iriarte, M. T., Correa, E. J., & O'Connor-Reina, C. (2024). Ankyloglossia in Children, a Cause of Obstructive Sleep Apnoea: Case Report of Paediatric Ankyloglossia and Sleep Apnoea: DISE Resolves the Mystery. Children (Basel, Switzerland), 11(2), 218. https://doi.org/10.3390/children11020218
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoriadelactancia #1000días #frenillo
Comments