La silueta del vientre gestante no tiene nada que ver con el sexo del bebé
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 10, 2022
- 5 min read
Updated: Dec 20, 2024

Desde el momento en que compartes que estás embarazada, empiezas a escuchar todo tipo de comentarios sobre el bebé, muchos de ellos prediciendo el futuro sexo del bebé. Unos están convencidos de que es una niña porque le dijiste que has estado deseando chocolate. Otros dicen saber con certeza que es un niño porque la frecuencia cardíaca del bebé era rápida en tu primera cita de ultrasonido.
La forma del vientre es uno de los mitos más populares en torno al embarazo y la predicción de género. Es posible que hayas escuchado que estás cargando a un niño si tu barriga está baja. Si es alto, supuestamente estás cargando a una niña. El mito explica además que los niños son más independientes y, por lo tanto, se llevan más abajo en el útero. Las niñas aparentemente necesitan más protección, por lo que son llevadas más alto. Estos estereotipos de género no son lo único loco de este mito. Lo que es aún más cómico es que es posible que hayas escuchado este mito al revés dependiendo de quién lo esté contando.
La verdad es que la forma en que llevas tu embarazo, tanto el tamaño como la forma de tu vientre, tiene que ver con una serie de factores; ninguno de los cuales indica el sexo de tu bebé. Si este es su primer embarazo o si tiene músculos abdominales fuertes, puede llevar a su bebé más alto porque la pared abdominal no está tan estirada. Por otro lado, si este no es su primer bebé, su pared abdominal puede haberse estirado más y más con cada embarazo, haciendo que su barriga caiga un poco más abajo.
La posición de su bebé en cualquier momento también puede cambiar temporalmente la forma y el tamaño de su barriga. Más allá de eso, el tamaño y la posición de su bebé también pueden afectar el aspecto de su barriga en el exterior. Por ejemplo, más adelante en el embarazo su bebé puede engancharse y moverse más abajo en la pelvis, haciendo que su barriga parezca baja.
Durante el tercer trimestre el vientre gestante es bastante evidente en la mayoría de las personas. Pero el tamaño y la forma pueden ser muy diferentes para cada persona.
Algunas personas llevan al bebé "alto", mientras otras lo llevan "bajo", lo que puede depender de la estatura, composición muscular y la posición del bebé. También, ya al final del embarazo, muchas notan que su barriga es más baja durante la noche. El que la barriga se vea "ancha" puede deberse a que el bebé está acostado de lado, o el vientre puede parecer ancho debido a su baja estatura o su abdomen más pequeño. A medida que avanza en su tercer trimestre, se puede notar visiblemente las patadas, los cambios y movimientos del bebé a través del vientre.
Los cuentos de las abuelas dicen que una barriga "alta" indica un bebé niña y una barriga "baja" indica un bebé varón. Esto es solo un mito. En realidad, la posición del vientre gestante no tiene nada que ver con el sexo del bebé. La silueta del vientre es influenciado por otros factores como el peso, altura, embarazos anteriores y condiciones preexistentes.
Si quieres saber cuál será el bebé, no necesariamente necesitas esperar demasiado.
El sexo de su bebé se hace evidente a partir de las 14 semanas de gestación. Su médico puede ser capaz de predecir de manera confiable un niño o una niña entre las 14 y las 20 semanas de gestación.
También hay pruebas de ADN prenatales libres de células que puede hacerse tan pronto como en la semana 10 de su embarazo. Esta no es una prueba de género, pero examina las células fetales en busca de anomalías cromosómicas. Si la pantalla detecta el cromosoma Y, es posible que tengas un niño. Si no, es probable que tengas una niña.
Como educadora prenatal y doula, siempre recomiendo a las personas gestantes y sus parejas a que aprovechen estos próximos 9 meses de espera para aprender. El leer durante el periodo de gestación ayuda a estar preparado a todo lo que pueda venir, aportando tranquilidad, seguridad, y a ayudarnos a tomar buenas decisiones.
El libro “La Gestación Semana a Semana” es un libro que te lleva semana a semana por el desarrollo de tú bebé. Es interesante, ameno y fácil de leer. Se puede leer en pareja, o con aquella persona que te acompaña durante el periodo de gestación. Es una opción ideal de regalo para una persona que recién se entera que está gestando. Disponible en: https://amzn.to/3Bxecs6
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #posparto #ibclc #doula #progesterona
Comments