top of page

La preeclampsia en el embarazo

Updated: Mar 22


La preeclampsia es una condición que usualmente comienza luego de la semana 20 de gestación, y esta relacionada a un aumento en la presión arterial en conjunto con proteína en la orina (como resultado de problemas con el riñón). La preeclampsia afecta tanto la placenta, como los riñones, hígado y cerebro de la embarazada. Cuando la pre-eclampsia causa convulsiones, esto se conoce como eclampsia. La preeclampsia es la causa principal de la mayoría de las complicaciones del feto como bajo peso al nacer y el parto prematuro.


La mayor causa de pre-eclampsia es la hipertensión (alta presión) durante el embarazo, el cual ocurre entre un 6% a un 8% de los embarazos (70% de estos siendo el primer embarazo).


La forma de diagnosticar la pre-eclampsia es siguiendo las señales de alta presión y proteína en la orina (proteinuria). Otros síntomas incluyen dolores de cabeza persistentes, visión borrosa, sensibilidad a la luz, y dolor abdominal. El tratamiento generalmente depende de la gravedad de la preeclampsia y de qué tan avanzado esté el embarazo.


Si está cerca del término (37 semanas de embarazo o más), el bebé probablemente nacerá antes de tiempo. Aún se puede tener un parto vaginal, pero a veces es necesario un parto por cesárea. El médico obstetra puede dar medicamentos para ayudar a que los pulmones del feto se desarrollen y controlar la presión arterial hasta que el bebé pueda nacer. A veces es más seguro dar a luz antes de tiempo que correr el riesgo de prolongar el embarazo.


Cuando la preeclampsia se desarrolla en una etapa más temprana del embarazo, la controlarán de cerca, en un esfuerzo por prolongar el embarazo y permitir que el feto crezca y se desarrolle. El control cercano significa más citas prenatales, incluidas ecografías (sonogramas), análisis de orina y extracciones de sangre. Es posible que pidan que controle su presión arterial en casa. Si le diagnostican preeclampsia grave, podría permanecer en el hospital hasta que nazca el bebé.


Si la preeclampsia empeora o se vuelve más grave, es necesario que el bebé nazca de inmediato.


Durante el trabajo de parto y después del parto, a las personas con preeclampsia a menudo se les administra magnesio por vía intravenosa (directamente en la vena) para prevenir el desarrollo de eclampsia (convulsiones por preeclampsia).



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD



Mientras que el embarazo es un momento emocionante y alegre, cuando se nos va acercando la fecha probable de parto, a muchas esto le causa ansiedad. Sin embargo, con la orientación, la educación, y el apoyo adecuado, esas ansiedades pueden aliviarse. Es por esto por lo que las clases de parto son tan beneficiosas.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Antza, C., Cifkova, R., & Kotsis, V. (2018). Hypertensive complications of pregnancy: A clinical overview. Metabolism: clinical and experimental, 86, 102–111. https://doi.org/10.1016/j.metabol.2017.11.011 


Burch R. (2019). Headache in Pregnancy and the Puerperium. Neurologic clinics, 37(1), 31–51. https://doi.org/10.1016/j.ncl.2018.09.004 


Dassanayake, M., Langen, E., & Davis, M. B. (2020). Pregnancy Complications as a Window to Future Cardiovascular Disease. Cardiology in review, 28(1), 14–19. https://doi.org/10.1097/CRD.0000000000000253 


McNestry, C., Killeen, S. L., Crowley, R. K., & McAuliffe, F. M. (2023). Pregnancy complications and later life women's health. Acta obstetricia et gynecologica Scandinavica, 102(5), 523–531. https://doi.org/10.1111/aogs.14523 





Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page