La menstruación a veces puede disminuir la producción de leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jun 12, 2024
- 4 min read
Updated: Feb 22
Algunas personas notan una disminución de la producción de leche en la mitad de su ciclo menstrual, después de que ocurre la ovulación. Esto suele ocurrir, porque después de la ovulación, los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo aumentan y los niveles de calcio disminuyen. El aumento de estas hormonas puede provocar una disminución en la producción de leche en algunas personas.
Sin embargo, para la mayoría de las personas que lactan, el aumento de estas hormonas no es lo suficientemente alto como para afectar la producción de leche. La mayoría de las personas no notan ningún impacto de la menstruación en su producción de leche.
La menstruación puede afectar la lactancia, pero por lo general no afecta directamente a su suministro de leche. Los cambios hormonales durante su ciclo menstrual pueden causar cambios temporales en la producción de leche y cambios en la forma en que su bebé se alimenta.
Suministro de leche
Durante su período, su suministro de leche puede disminuir debido a una caída en la concentración de prolactina. La lactancia puede ser incómoda durante este tiempo. Su bebé puede amamantar con más frecuencia.
Nutrición
Su bebé puede estar molesto debido a una diferencia en el sabor o flujo de su leche. Su bebé puede rechazar el pecho o la alimentación con menos frecuencia durante varios días.
¿Qué hacer si la menstruación provoca una disminución temporal en la producción de leche?
Continúe amamantando a su bebé cuando lo solicite. Es posible que descubra que amamanta con más frecuencia o más tiempo durante un par de días después de que ovulas, pero está bien.
Ofrézcale el pecho con más frecuencia para mantener su suministro.
Considere hablar con su proveedor de atención médica acerca de tomar un suplemento de calcio/magnesio. Aunque no hay investigaciones que respalden esta sugerencia, algunas personas lactantes les resulta útil tomar un suplemento de entre 500 mg de calcio/250 mg de magnesio y 1000 mg de calcio/500 mg de magnesio desde tres días antes de su período hasta tres días después de que comience su período.
Incluso si su producción de leche disminuye durante unos días, aumentará si continúa amamantando.
Es esencial recordar que las caídas temporales en el suministro de leche durante la menstruación son normales para muchas madres. Sin embargo, si encuentra que su suministro de leche sigue siendo consistentemente bajo, incluso después de que su período haya terminado, o si su bebé muestra signos de ingesta inadecuada de leche, es crucial buscar apoyo profesional.
Una consultora de lactancia IBCLC puede evaluar su técnica de lactancia, ofrecer asesoramiento personalizado y descartar cualquier problema subyacente que pueda estar afectando la producción de leche. Además, pueden proporcionar orientación sobre las opciones de suplementación adecuadas si es necesario.
Experimentar fluctuaciones en el suministro de leche durante su período menstrual es común y no hay nada de qué alarmarse. Comprender los cambios hormonales que ocurren durante la menstruación puede ayudarle a reconocer la naturaleza temporal de estas variaciones. Al mantenerse hidratada, amamantar con frecuencia, extraer leche después de las tomas, consumir alimentos lactógenos y controlar el estrés, potencialmente puede aumentar su suministro de leche durante su período. Recuerde, buscar apoyo profesional cuando sea necesario garantiza que usted y su bebé reciban la mejor atención y apoyo durante su viaje de lactancia .
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Marasco, L., & West, D. (2020). Making More Milk: The Breastfeeding Guide to Increasing Your Milk Production (2nd ed.). New York, NY: McGraw-Hill.
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #galactagogos
תגובות