La cirugía mamaria puede afectar potencialmente la producción de leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 23
- 5 min read

La cirugía mamaria puede afectar potencialmente la producción de leche, dependiendo del tipo de cirugía, la cantidad de tejido extirpado y cualquier daño a los nervios o conductos de leche. Sin embargo, muchas personas que se han sometido a cirugía de mama todavía pueden amamantar con éxito con el apoyo adecuado.
La cirugía mamaria se puede realizar para alterar la apariencia de los senos (cirugía cosmética) o por razones médicas o de salud. La cirugía que cambia la apariencia de los senos incluye el aumento de senos (implantes mamarios), la cirugía de reducción de senos o la cirugía de pezones. Las razones médicas para la cirugía de mama pueden incluir tomar una muestra de un bulto sospechoso para su análisis (una biopsia) o drenaje quirúrgico de un absceso mamario. Cualquier tipo de cirugía de mama podría causar problemas para la lactancia.
Desafíos que afectan a la lactancia
AUMENTO DE SENOS: Algunas personas pueden amamantar y hacer un suministro completo de leche con implantes mamarios sin ninguna dificultad particular, pero otras no tienen tanto éxito. Los informes varían entre el 30% y el 80% de las personas con implantes logran un suministro completo de leche.
Tejido mamario presente antes de la cirugía: Una perdona puede haber decidido tener implantes mamarios porque sus pechos nunca se habían desarrollado realmente y tenía muy poco tejido mamario para empezar. Hay varios problemas médicos subyacentes que pueden tener una relación con el tejido glandular.
La posición y el tamaño del implante: Cada vez que los pechos están muy llenos o hinchados, la producción de leche se ralentiza. Un implante mamario tiene el potencial de ejercer presión sobre el tejido mamario e imitar la congestión, ralentizando o limitando la producción de leche. Cuanto más grande sea el implante, mayor será el efecto potencial. Puede haber menos presión sobre el tejido mamario cuando el implante se coloca debajo de la capa muscular.
REDUCCIÓN DE SENOS: Algunas personas pueden amamantar y hacer un suministro completo o parcial de leche; otras no tienen tanto éxito. Exactamente cómo la cirugía de reducción de senos puede afectar la lactancia dependerá del tipo de cirugía y del tiempo desde la cirugía, así como de las consideraciones generales anteriores, como cuánto tejido mamario permanece, si los nervios y conductos importantes han sido dañados o si hubo complicaciones.
Técnica quirúrgica: Donde se hacen las incisiones, si los nervios, conductos y vasos sanguíneos importantes han sido cortados o dañados, y si el pezón ha sido reposicionado afectará a la lactancia.
Tiempo desde la cirugía: La eliminación de tejido de la mama dañará el tejido mamario, los conductos y los nervios. Sin embargo, existe la posibilidad de cierta recuperación con el tiempo. Los nervios tienen potencial para repararse. Un sitio web dedicado a la lactancia después de la cirugía de mama afirma que los nervios pueden tardar cinco años en recuperarse significativamente. Las hormonas asociadas con la menstruación, el embarazo y la lactancia brindan más oportunidades para el crecimiento y la reparación de los conductos y el tejido glandular.
UNA BIOPSIA O DRENAJE DE UN ABSCESO: Los desafíos de la lactancia incluyen la posibilidad de tejido cicatricial, daño nervioso, daño al tejido mamario o complicaciones. Una fístula puede ser una complicación derivada de una biopsia, un absceso o un procedimiento quirúrgico en un pecho lactante. Una fístula es cuando la leche se escapa constantemente de la piel del pecho desde un conducto de leche dañado debajo de ella.
CIRUGÍA DE PEZÓN Y PANTALLAS O ARETES DE PEZÓN: Hay varias aberturas en la superficie de cada pezón (poros del pezón) a través de las cuales se libera la leche. La investigación ha encontrado un promedio de alrededor de nueve poros del pezón por pezón. Se deduce que si una persona no tiene muchas aberturas para los pezones para empezar, un procedimiento que daña varios poros de los pezones podría afectar la lactancia.
Maximizar la producción de leche
En vista de los posibles desafíos que podrían limitar el suministro de leche de una persona después de la cirugía mamaria, es importante maximizar la leche disponible teniendo un buen comienzo para la lactancia siempre que sea posible. Puede ser útil ver a un especialista en lactancia, como una Consultora de Lactancia Certificado por la Junta Internacional (IBCLC) para una cita de lactancia prenatal y reunirse con otras personas lactantes para obtener apoyo e información.
Cualquier cirugía en la mama tiene el potencial de dañar el tejido mamariode fabricación de leche o los nervios que son necesarios para la lactancia; y esto puede afectar el suministro de leche. La cirugía de senos puede conducir a otras complicaciones, como dolor continuo, infección, tejido cicatricial, congestión o la necesidad de una cirugía correctiva adicional.
Para maximizar el suministro de leche de una madre, es útil comenzar con la lactancia de la mejor manera posible. Si surgen problemas, cuanto antes se puedan resolver, mejor. Las señales de que la lactancia podría no estar yendo bien incluyen dolor de lactancia (pezones doloridos), bebé que no evacúe, ictericia prolongada, congestión prolongada y un bebé que no está ganando peso. Puede ser útil tener una consulta con un especialista en lactancia para que se puedan descartar otras posibles razones para el bajo suministro de leche del historial médico, y se pueda maximizar el suministro de leche con un plan a medida.
Es posible que algunas personas no puedan hacer un suministro completo de leche materna después de algunos procedimientos.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las técnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh
Comments