Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 18, 2021
- 3 min read
Updated: Feb 20

Hay muchas razones posibles para padecer de una pobre producción de leche, desde lactar poco frecuente, o un mal agarre del bebé al pecho; hasta condiciones médicas en el historial la lactante. Para la mayoría de las personas, una pobre producción de leche se puede prevenir o corregir fácilmente con la información correcta y el apoyo oportuno de una consultora de lactancia IBCLC. Sin embargo, para una pequeña minoría, las circunstancias pueden significar que la lactancia exclusiva no siempre es posible.
Comprender por qué no hay suficiente leche es el primer paso para encontrar una solución. A menudo hay más de una razón para la baja producción de leche. Las razones pueden estar relacionadas con el bebé, por ejemplo, un bebé que tiene dificultades para agarrar el pecho, o relacionadas con la lactante, por ejemplo, si la lactante no padece de tejido glandular insuficiente (senos hipoplasicos o tubulares) o ambos.
El bajo suministro de leche puede ocurrir debido a una serie de posibles razones, incluyendo problemas de lactancia , medicamentos y condiciones médicas.
Problemas de lactancia: Su bebé no se está agarrando bien, su bebé no se está alimentando con la suficiente frecuencia, su bebé no se está alimentando de manera efectiva y usted ha comenzado a usar fórmula.
Medicamentos: Estás tomando ciertas píldoras anticonceptivas, pastillas para el resfriado o la gripe u otros medicamentos que pueden afectar la producción. Has tomado sulfato de magnesio antes del parto.
Condiciones médicas:
Te han operado de mama
Tienes mastitis
Tienes hipotiroidismo
Tienes síndrome de ovario poliquístico (SOP)
Tienes obesidad
Tienes diabetes
Tienes presión arterial alta
Has tenido una hemorragia posparto severa
Has retenido fragmentos placentarios
Tienes senos tubulares o hipoplásicos
Otros factores: estás estresada, no duermes lo suficiente, estás fumando o estás bebiendo alcohol.
Con información y el apoyo adecuado, la mayoría de las lactantes producirán mucha leche. Sin embargo, puede haber una variedad de factores que pueden llevar a que una lactante descubra que tiene una pobre producción de leche. Si una lactante no produce suficiente leche para satisfacer las necesidades de su bebé, hay varias formas de producir más leche. Una especialista en lactancia IBCLC puede ser útil para identificar las razones más probables de una baja producción de leche, y crear un plan personalizado para ayudar a lograr una lactancia exitosa.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencias:
Insulin. (2023). In Drugs and Lactation Database (LactMed®). National Institute of Child Health and Human Development.
Michel, M. P., Gremmo-Féger, G., Oger, E., & Sizun, J. (2007). Etude pilote des difficultés de mise en place de l'allaitement maternel des nouveau-nés à terme, en maternité: incidence et facteurs de risque [Pilot study of early breastfeeding difficulties of term newborns: incidence and risk factors]. Archives de pediatrie : organe officiel de la Societe francaise de pediatrie, 14(5), 454–460. https://doi.org/10.1016/j.arcped.2007.01.005
Wight N. E. (2015). Breastfeeding the NICU Infant: What to Expect. Clinical obstetrics and gynecology, 58(4), 840–854. https://doi.org/10.1097/GRF.0000000000000140
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia
Hozzászólások