Exceso de líquido amniótico (polihidramnios)
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Aug 2, 2021
- 4 min read
Updated: Feb 20
Un exceso de líquido amniótico (polihidramnios) ocurre en aproximadamente el 1% de los embarazos. El polihidramnios puede ocurrir si está gestando más de un bebé, tiene diabetes gestacional o tiene un bebé con un defecto de nacimiento. En algunos casos, se desconoce la causa. Su médico podría descubrir polihidramnios durante un ultrasonido de rutina. La condición ocurre con mayor frecuencia en el último trimestre y, por lo general, no le hace daño ni a la gestante ni al bebé.
La polihidramnios tiene seis causas principales:
Una anomalía física con el feto, como un defecto de la médula espinal o un bloqueo del sistema digestivo
Gemelos u otros múltiplos
Diabetes gestacional o diabetes
Anemia fetal (incluida la anemia causada por la incompatibilidad de Rh, cuando la persona gestante y el bebé tienen diferentes tipos de sangre)
Defectos genéticos u otros problemas, como una infección
Sin causa conocida
Las anomalías fetales son las causas más preocupantes de polihidramnios, pero afortunadamente, también son las menos comunes. Sin embargo, en la mayoría de los casos de polihidramnios leve a moderado, simplemente no hay una causa conocida.
También debe tener en cuenta que incluso con las pruebas de ultrasonido, es posible que no sea completamente posible un diagnóstico 100 por ciento preciso. Hay asociaciones de fuente de confianza entre un AFI (ínfice de líquido amniótico) elevado y los resultados para el bebé. Estos pueden incluir:
Aumento del riesgo de parto prematuro
Mayor riesgo de admisión en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCI o NICU)
Algunos casos de polihidramnios se resuelven espontáneamente. Sin embargo, el médico continuará revisando los niveles de líquidos regularmente una vez que se haga el diagnóstico para asegurarse de que usted y su bebé sean manejados en consecuencia.
Los riesgos de la polihidramnios variarán en función de qué tan avanzado esté el embarazo y de la gravedad de la condición.
En general, cuanto más grave sea el polihidramnio, mayor será el riesgo de complicaciones durante el embarazo o el parto.
Algunos de los riesgos con polihidramnios más avanzados incluyen:
Mayor riesgo de un bebé de nslgas (con más líquido, el bebé puede tener problemas para bajar la cabeza)
Mayor riesgo de prolapso del cordón umbilical, que es cuando el cordón umbilical se desliza fuera del útero y hacia la vagina antes del parto del bebé
Mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas después del nacimiento
Ruptura prematura de las membranas, que puede conducir al parto prematuro y al parto
Mayor riesgo de aborción placentaria, donde la placenta se separa de la pared uterina antes del parto del bebé
Si su médico sospecha de polihidramnios, lo primero que hará es ordenar pruebas adicionales para asegurarse de que no hay nada malo con su bebé. Los polihidramnios leves a moderados pueden no necesitar ningún tratamiento adicional que no sea el monitoreo.
Solo en casos muy raros y graves se considera el tratamiento. Esto incluye la medicación y el drenaje del exceso de líquido amniótico.
Puede esperar un monitoreo y pruebas más frecuentes, y muchos médicos discutirán un parto por cesárea si sienten que el bebé es demasiado grande, o el nacimiento vaginal es demasiado arriesgado. Lo más probable es que también tenga que someterse a más pruebas de azúcar en la sangre para descartar la diabetes gestacional.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.
Este libro comparte información sobre:
El manejo del parto natural
Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto
Como hacer que el parto sea placentero
Opciones y manejo del parto medicalizado
Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural
El parto por cesárea
El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD
Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.
Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.
Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.
Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.
Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.
Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.
Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #clasesdeparto #clasesprenatales #yogaprenatal #bellydancingprenatal #doula
Comments