top of page

Estableciendo la producción de leche si el bebé no acepta el pecho

Updated: Mar 9


Hay muchas razones por las que un bebé puede negarse a alimentarse. Cualquiera sea el motivo, tener un bebé que no quiere lactar y que llora rechazando el pecho es muy perturbador. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer.

Si el bebé no está aceptando el pecho, es importante extraerse la leche para establecer y mantener la producción de leche. Al extraerse, también se tendrá leche disponible para alimentar al bebé. Si el bebé no amamanta inmediatamente después del parto, la persona debe comenzar a extraerse la leche dentro de las 4-6 horas posteriores al nacimiento. Durante la etapa de calostro, se recomienda la extracción con las manos. El comenzar temprano con la extracción marca la diferencia para la producción de leche en el futuro. Si el bebé no está amamantando, se recomienda considerar un sacaleches que permita extraer leche de ambos senos al mismo tiempo, ya que son una mejor opción para mantener o aumentar la producción de leche.


Una de las razones más comunes por las que los bebés no se alimentan es porque la leche no fluye como fluye en el biberón. El bebé succiona su pecho esperando que baje la leche igual al biberón, y la leche fluye más lento de lo que estaba acostumbrado. En estos casos se puede intentar lo siguiente:


  • Provocar el reflejo de bajada de leche. Esto se puede lograr frotando suavemente los pezones antes de comenzar a dar el pecho. Esto provoca un reflejo de bajada, y en muchos casos, los senos comienzan a gotear.

  • Intente compresiones en los senos para ayudar a que baje más leche, y la leche fluya más rápido.

  • En caso que el bebé continúe rechazando el pecho, se puede utililizar la técnica de goteo. La técnica del goteo es una forma de suplementar al bebé durante el proceso de relactancia. En esta técnica se gotea la leche, ya sea de un gotero, jeringuilla, biberón que goterea, o de un recipiente, directamente sobre el pecho, mientras se coloca el bebé al pecho. Este gotereo alienta al bebé a tomar interés por el pecho, y comenzar a succionar.

  • Alimente al bebé tan pronto muestre señales de hambre.

  • Limite el uso del biberón para animar a que el bebé succione al pecho.

  • Utilice algún método alterno para alimentar al bebé. Se puede considerar el uso del relactador.

  • Si el bebé está muy hambriento, se puede suplementar con 1 oz (30 ml) de leche, y luego ofrecerle el pecho

  • Se puede usar una pezonera (idealmente bajo la supervisión de una especialista en lactancia) para comenzar a amamantar; y luego removerla cuando el bebé esté succionando.

  • Se puede exprimir un poco de leche en la boca del bebé para recordarle que en el pecho hay leche.

  • Ayude al bebé a relajarse. Se puede dedicar 5 minutos antes de amamantar a masajear el cuerpo del bebé para relajarlo. También se puede poner música de fondo relajante.


Por último, intentar mantener la calma. Cuando un bebé está molesto y se niega a aceptar el pecho, lo importante es mantener la calma y tener mucha paciencia (lo que no es nada fácil). Se pueden hacer respiraciones profundas (similar a las respiraciones de parto). Las respiraciones profundas ayudan a ralentizar la respiracion, lo que ayuda a calmarnos. El concentrarse en mantenerse relajada, utilizar música relajante, el contacto piel con piel, y el cuidado canguro (porteo) suelen servir de ayuda para que el bebé acepte el pecho. En caso de que el bebé se mantenga molesto y llorando (o si la persona se siente frustrada con la situación) es útil volver a intentarlo cuando ambos estén más tranquilos. Este es el momento en donde la pareja, un familiar o una amiga puede intervenir y dar un descanso.


Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6



Existen diferentes razones por las cuales una persona se decide por practicar la lactancia diferida o extracción exclusiva para alimentar a su cría con leche humana. El proveer a nuestras crías con leche humana, utilizando un sacaleches para iniciar y mantener la lactancia, es una opción viable. El libro “Extracción Exclusiva: Porque Lactar es Amar” ofrece a las personas que se deciden por la lactancia diferida el conocimiento, asesoramiento y apoyo necesario para iniciar y mantener la producción de leche con un sacaleches.

La lactancia exclusiva es posible; y este libro le brindará la información y apoyo precisos para lograr una lactancia exitosa. Disponible en https://amzn.to/3Ez01G0 



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Para hacer una cita para clases o consultas, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6






Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page