top of page

El poder del abrazo durante el parto

Updated: Feb 17


Estudios científicos afirman que un abrazo puede liberar endorfinas provenientes del cerebro y esto conllevaría a tener poderes curativos. Por otro lado, abrazar se considera una terapia que genera bienestar, puede reducir la presión arterial, en las parturienta s reduce el dolor de parto; aparte de esto también ayuda a aliviar la ansiedad, a disminuir el estrés y la depresión, fortalece la autoestima, aliviana los nervios, ayuda a que no te sientas en soledad, vence el miedo, estimula tus sentidos, te brinda alegría, aquieta el alma.


El abrazar a alguien genera también beneficios fisiológicos en nuestro cuerpo, las cuales son muy positivas. La segregación de la hormona oxitocina es una de ellas; ésta hormona es también conocida como la hormona del apego y ayuda mucho en el parto. Tanto es el beneficio de los abrazos que ya hay terapias llamadas “abrazo terapia”.


Un abrazo también libera otras hormonas llamadas serotonina y dopamina las cuales tienen un efecto sedante, por lo cual produce una sensación de tranquilidad, bienestar y calma; lo más interesante aún es que no sólo producen este efecto al ser abrazado sino que luego de ser abrazado sus efectos se prolongan por mucho tiempo después.


Un abrazo de pareja durante el parto puede ser una poderosa fuente de consuelo y apoyo para la persona que da a luz, proporcionando tranquilidad física y emocional durante las contracciones del parto, ayudándola a sentirse menos sola y más capaz de hacer frente al dolor; es una forma para que la pareja muestre amor y esté presente en el momento.



Puntos clave sobre los abrazos de pareja durante el nacimiento


Liberación de oxitocina: Los abrazos pueden desencadenar la liberación de oxitocina, una hormona asociada con la unión y la relajación, que potencialmente puede aliviar el dolor y promover una experiencia de parto positiva.


Apoyo emocional: El contacto físico de un abrazo puede proporcionar una sensación de seguridad y comodidad, especialmente durante momentos intensos de trabajo de parto.


Comunicación y conexión: Un abrazo puede ser una forma de comunicar apoyo y aliento sin palabras, profundizando la conexión entre la pareja.




Consideraciones importantes


Respetando los límites: Siempre pregunte a su pareja si quiere un abrazo durante el parto, ya que algunas personas pueden preferir otras formas de contacto o pueden necesitar espacio en ciertos momentos.


Adaptándose a la situación: Dependiendo de la posición de parto y la etapa del parto, es posible que sea necesario ajustar un abrazo para proporcionar la mayor comodidad.


Comunicar las necesidades: Comenta de antemano tus preferencias de contacto físico durante el parto para que tu pareja pueda apoyarte de la mejor manera posible.



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Cada vez más personas gestantes desean prepararse para el parto, con el fin de evitar intervenciones medicas innecesarias, y prepararse conscientemente para el tipo de parto que desean tener. El libro “Preparándote para un Parto con Conocimiento” proporciona información clara y concisa, basada en los últimos estudios médicos, brindando diversas opciones de manejo de parto, de forma que la persona gestante pueda comparar y contrastar, como a su vez, evitar procedimientos innecesarios.

 Este libro comparte información sobre:

  • El manejo del parto natural

  • Lo que realmente sucede durante el trabajo de parto

  • Como hacer que el parto sea placentero

  • Opciones y manejo del parto medicalizado

  • Consejos para maximizar las posibilidades de un parto natural

  • El parto por cesárea


El libro "Preparándote para un Parto con Conocimiento " está disponible en https://amzn.to/3Tn1vHD


Se ha demostrado que la educación sobre el parto reduce el miedo y la ansiedad, a la vez que aumenta la confianza. Un estudio publicado por el American Journal of Obstetrics an Gynecology se mostró que el tomar clases de parto reduce los resultados adversos al parto, como la inducción fallida, y las cesáreas no planificadas. Se piensa que esto se debe al mayor conocimiento y las habilidades que se adquieren en las clases de parto.

Las clases impartidas por el Centro Lacted tienen un mayor alcance, ya que cubren una mayor variedad de opciones disponibles tanto para la gestante como para su acompañante, enfocándose en una amplia gama de opciones en lugar de una simple visión sobre el parto, permitiéndole a la parturienta elegir lo que mejor satisfaga sus necesidades durante el trabajo de parto y parto.


Las clases combinan los diferentes metodos de parto tradicionales, como Lamaze, Bradley, Alexander e Hipnoparto.


Con las técnicas de Lamaze se le enseña a la gestante a utilizar técnicas de relajación y de respiración junto con la asistencia el acompañante para experimentar un parto más relajado.


Con las técnicas del metodo Bradley se hace hincapié en el ambiente especial durante el trabajo de parto—un ambiente calmado, sereno, cómodo.


Con las técnicas del método Alexander se le enseña que el dolor es algo totalmente normal y natural durante el trabajo de parto y se le enseña a la parturienta a utilizar posiciones y movimientos que ayudan a lidear con el dolor y facilitan el parto.


Por último, las técnicas de hipnoparto le enseñan a la gestante cómo utilizar la autohipnosis para reducir los malestares del parto, alcanzando el autocontrol y la relajación.


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Nakphong, M. K., Afulani, P. A., Opot, J., & Sudhinaraset, M. (2023). Access to support during childbirth?: women's preferences and experiences of support person integration in a cross-sectional facility-based survey. BMC pregnancy and childbirth, 23(1), 665. https://doi.org/10.1186/s12884-023-05962-2


Sena, M. M., Barros, M. A. R., Holanda, S. M., Aquino, P. S., & Cardoso, A. (2023). Factors associated with puerperal women's perception of the support received from their companions during labor and delivery. International journal of gynaecology and obstetrics: the official organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 161(2), 517–524. https://doi.org/10.1002/ijgo.14529


Wanyenze, E. W., Byamugisha, J. K., Tumwesigye, N. M., Muwanguzi, P. A., & Nalwadda, G. K. (2022). A qualitative exploratory interview study on birth companion support actions for women during childbirth. BMC pregnancy and childbirth, 22(1), 63. https://doi.org/10.1186/s12884-022-04398-4





Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page