El Infante Dormilón y la Lactancia a Demanda
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Feb 4, 2021
- 3 min read
Updated: Mar 11

A nadie le gusta molestar a un bebé que está durmiendo, pero a veces un bebé puede estar demasiado dormido para su propio bien. En momentos como este, es posible que necesite que usted tome medidas.
El infante dormilón puede ser un reto para la lactancia. Si el infante es muy dormilón, la lactante debe despertarlo para amamantar. Durante la etapa de recién nacido, se recomienda que se despierte al infante cada 2 a 3 horas para amamantar (las horas se cuentan desde el comienzo de la ultima tetada (alimentación). Durante la tetada, se debe intentar que el infante se mantenga despierto e interesado en amamantar. Ya una vez el infante tiene más tiempo, y esta ganando bien de peso, no se tiene que despertar para amamantar.
Un bebé puede perder hasta un 7% de su peso al nacer durante los primeros días. A partir del tercer o cuarto día, es de esperar que empiece a ganar peso y que recupere el peso que tenía al nacer a los 10 o 14 días. Muchos bebés amamantados ganan alrededor de 120 g (4oz) por semana durante los primeros 2 o 3 meses. Si tu bebé gana menos constantemente o no ha recuperado el peso que tenía al nacer a los 14 días, busca ayuda especializada para evaluar si está recibiendo suficiente leche. Las orinas y evacuaciones son una señal de si está recibiendo suficiente leche, por lo que contar los pañales sucios puede ser una guía útil entre las sesiones de pesaje.
¿Qué hace que un bebé esté muy dormilón?
Recuperación del parto: En los primeros días, algunos bebés tienen sueño o no muestran interés en alimentarse. Esto es especialmente cierto en el caso de los bebés pequeños, después de un parto o nacimiento difícil, o si recibiste medicamentos para aliviar el dolor durante el parto.
La ictericia o una infección pueden hacer que un bebé tenga sueño. La ictericia en los recién nacidos es normal, pero la lactancia frecuente ayuda a evitar que se convierta en un problema.
Leche insuficiente: Tu bebé puede dormir para conservar energía si no está recibiendo suficiente alimento. Esto puede ocurrir, ya sea por un pobre agarre, ataduras bucales (frenillo), o una pobre producción real. También puede dormir más tiempo, lo cual es bueno para él si está separado de ti.
Para mantener despierto a un infante dormilón se recomienda:
Amamantarlo en momentos que esta alerta
Cambiar el pañal antes de comenzar a amamantar, o cuando se va a cambiar de pecho
Frotar la planta del pie del infante para mantenerlo despierto e interesado en amamantar
Desvestir al infante
Pasar un paño húmedo por la cara del infante
Sacarle los gases
Practicar la "tetada poderosa" ("Super Switch Nursing Technique")
Practicar compresiones de seno
Si su bebé no responde rápidamente a tus esfuerzos por lograr que se amamante con más frecuencia y de manera más eficaz, no te des por vencida. Manten al bebé alimentado, proteje tu suministro de leche y manten a tu bebé cerca.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros.
El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza. Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Comments