Cómo el estrés afecta la producción de leche
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jun 10, 2021
- 2 min read
Updated: Jan 19

Mientras que el estrés no afecta directamente la producción de leche, sí puede afectar la bajada de la leche (y al la leche no fluir, el bebé se frustra). La oxitocina es la hormona responsable de la expulsión (o bajada) de la leche. El estrés impide que la oxitocina haga este trabajo cuando se está estresada, haciendo que se tengan menos bajadas de leche, o le tome más tiempo de lo normal en tener una bajada de leche. Para las personas que se extraen la leche, es posible que al tener menos bajadas de leche, se extraigan menos leche del seno.
Cómo afecta el estrés a la lactancia
Reduce la oxitocina: El estrés hace que el cuerpo libere adrenalina, que inhibe la oxitocina, una hormona que ayuda a la “bajada” de la leche.
Aumenta el cortisol: El estrés puede aumentar los niveles de cortisol, lo que puede afectar también la bajada de la leche.
Altera la dieta: El estrés puede causar cambios en lo que comes, lo que puede cambiar la composición grasa de tu leche.
Conductos de leche inflamados y mastitis: El estrés puede contribuir a los conductos de leche inflamados y a la mastitis , que pueden ocurrir cuando los conductos de leche no drenan correctamente.
Cómo reducir el estrés durante la lactancia
La mejor opción de solucionar este problema es buscar formas de liberar oxitocina para que la leche fluya:
💧 Piensa en el bebé
💧Huela a tu bebé (el rico olor a bebé recién nacido funciona).
💧Práctica mucho contacto piel con piel con el bebé
💧Escuche los sonidos del bebé
💧Mira a los ojos de su bebé
💧Haz respiraciones profundas
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las tecnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestacion #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #galactagogos #estrés
Comments