El comportamiento típico de un trotón
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Oct 24, 2022
- 2 min read
Updated: 1 day ago

Las rabietas, berrinches, el gimoteo, el mentir, y las agresiones (golpear, morder, halar pelo), aunque a los criadores no nos gusten, son comportamientos “normales” para la mayoría de los trotones. Estos comportamientos son indicativos de que el trotón pone a prueba los límites, aprendiendo sobre su independencia, y mostrando su desarrollo cognitivo, social y emocional. Lo bueno es que estos comportamientos no duran para siempre, y que pueden minimizarse con la ayuda de los criadores. Lo importante es ser paciente, brindar refuerzo y disciplina amorosa y positiva, deforma que podamos ayudar a nuestras crías a superar estos momentos.
Entre los consejos que se les brindan a los criadores con trotones están:
Controlar sus propias emociones y frustraciones cuando el trotón muestre alguno de estos comportamientos.
Responder con amor y comprensión
Validar lo que el trotón está experimentando.
Sugerir alguna solución.
Elogiar los buenos comportamientos
Ser claro con las reglas y expectativas.
Ofrecer opciones.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
La etapa de trotón (las edades entre los 18 meses y 3 años) es una emocionante, ya que es la etapa donde las crías se dan cuenta de que son personas separadas de sus criadores y cuidadores; a la vez que están desarrollando habilidades del habla, que les ayudan a expresar sus ideas, deseos y necesidades. Lo que los lleva a actuar de forma independiente (tanto como puedan). Sin embargo, en estas edades los trotones no entienden la lógica, y tienen dificultad para esperar, y autocontrolarse, lo que los hace formar berrinches, golpear, morder, gritar, y otros comportamientos “normales” a esta edad.
El libro “Disciplina con Amor Trotones” está diseñado para ayudar a los criadores y cuidadores a manejar sus emociones, y brindarles una disciplina amorosa, que los ayude a lidiar con sus emocione, ayudando a nuestras crías a aprender y practicar el “autocontrol”. La disciplina con amor es una metodología la cual está basada en un mejor trato a nuestras crías, que va desde el respeto mutuo, con procesos, estrategias, y pasos para brindar una disciplina amorosa, con respeto, para motivar a nuestra cría para mejorar su comportamiento, y adquirir habilidades y valores para toda su vida. Disponible en https://amzn.to/3VPqrtv

NOTA: Todos los talleres se ofrecen tanto en forma virtual (a distancia) como presencial; e incluyen el libro relacionado al taller.
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Referencias:
An, D., Kochanska, G., Yeager, N., Sivagurunathan, N., Praska, R., Campbell, R., & Shin, S. Y. (2021). Children's emerging receptive, positive orientation toward their parents in the network of early attachment relationships. Attachment & human development, 23(5), 687–709. https://doi.org/10.1080/14616734.2021.1906722
Dahl, A., & Tran, A. Q. (2016). Vocal tones influence young children's responses to prohibitions. Journal of experimental child psychology, 152, 71–91.
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #destete #troton #andante
#lactanciaatérmino #estimulacióntemprana #disciplina #disciplinaconamor #jugueteseducativos #juguetes
Comments