top of page

¿Cómo evitar que muerdan el pecho?

Updated: Apr 6



El infante que muerde lo puede hacer por varias razones, puede estar experimentando con las nuevas sensaciones de su boca, al hacer erupción los dientes y probando sus músculos para lograr una función masticatoria que antes no utilizaba porque se alimentaba únicamente por succión.


Algunas personas comentan que han notado que sus bebés tienden más a morderlas hacia el final de la toma, bien sea jugueteando con el pezón o por aburrimiento.


Otros, al parecer, lo hacen para llamar la atención, porque ansían la mirada de mamá, estando ella distraída durante la toma, o algo distante.


Por qué los bebés muerden:

Dentición: Los bebés pueden morder mientras intentan aliviar la incomodidad de la dentición.


Impacientes o llenos: Podrían morder si se sienten impacientes por la leche o ya están llenos.


Buscando atención: Algunos bebés muerden para llamar la atención o para jugar.


Agarre incómodo: Un agarre pobre o malestar durante la alimentación también puede provocar mordeduras.


Enfermedad: Los bebés pueden morder si no se sienten bien, como con un resfriado, infección de oído, presión sinusal, dolor de cabeza o congestión nasal.

¿Cómo evitar que muerdan el pecho?

Podemos ofrecerle al infante mayor de 6 meses, durante los períodos de dentición, cosas frías para mordisquear, por ejemplo un pedazo de celery/apio lavado, pelado y sacado de la nevera para refrescarle las encías y tener algo que roer que no sea el pecho...


Además, podemos darles algún juguete apto para la dentición, como por ejemplo, un aro mordedor o una cuchara de silicona, y explicarle claramente para que sepa diferenciar al menos mentalmente que "esto" es para morder y estrenar los nuevos dientitos, y "la teta o el pecho" es para lactar, y que ha de hacerlo con cariño y cuidado. A otros bebés les gusta morder telas o paños...definitivamente eso va a gusto del bebé 😉


Otro buen tip es ofrecerle el dedo antes del la toma, a ver si lo muerde o lo intenta chupar, eso sí: ¡con cuidadito!


Si nos muerde hacia el final de la toma, es bueno estar atentos si se tensa los músculos de su mandíbula para retirarlo rápidamente del pecho antes de que muerda, podemos romper el vacío de succión introduciendo el dedo meñique en la comisura labial del infante.


Qué hacer cuando tu bebé muerde:

Rompe la succión: Si sientes que tu bebé está a punto de morder, rompe suavemente la succión insertando tu dedo en su boca entre sus encías.


Retirar del pecho: Remueve al bebé del pecho inmediatamente después de morder y ofrézcale algo más para masticar, como un mordedor frío o un paño mojado.


Ofrece cariño: Abraza a tu bebé y tranquilízalo, ya que pueden estar sorprendidos e infelices de que hayas dejado de alimentarlo.


Manejo de la dentición: Si el problema es la dentición, ofrezca juguetes para la dentición o paños fríos y húmedos para calmar sus encías.


Mejorar El Agarre: Asegúrese de que su bebé se esté agarrando correcta y profundamente.


Evite Gritar: Gritar puede alentar a su bebé a morder para llamar la atención o llevar a rechazar el pecho.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


La lactancia a término puede definirse como la lactancia más allá del primer año del bebé. La lactancia a término es saludable, segura, y completamente normal, aun cuando la sociedad ha conspirado para convertirla en un tabú. Tanto la Organización Mundial de la Salud como UNICEF recomiendan que se amamante hasta al menos dos años de edad, ya que hay muchos beneficios asociados a la lactancia a término, como inmunidades vitales, vitaminas, nutrientes, como también ayuda a aumentar la confianza en el infante amamantado.

 En el libro "Lactancia a Término y Destete" encontrarás muchas respuestas sobre la lactancia a término, sobre lactar a un trotón, como también como destetar apropiadamente. Como siempre recalco, recuerda que la relación de cada pareja lactante es única, y la información que aquí se te brinda es que tomes tu propia decisión con CONOCIMIENTO!!!  Disponible en https://amzn.to/3TgoJzn 




Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 


Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS




 Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 







留言


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page