top of page

Cómo el desarrollo de la mandíbula y la postura se ven afectados por las ataduras bucales o frenillos (TOTS)

Las ataduras orales en los bebés, donde un freno lingual apretado restringe el movimiento de la lengua, puede afectar negativamente el desarrollo y la postura de la mandíbula, lo que potencialmente conduce a problemas como mandíbulas estrechas, alineación inadecuada de la mordida e incluso la postura de cabeza hacia adelante o dolor de cuello y espalda.


Tratar los tejidos orales es esencial para la salud y el desarrollo general del bebé. Si bien hacer que se alimenten fácil y bien, también se reconoce el impacto en el desarrollo de la mandíbula y la postura. Particularmente con el frenillo lingual, la boca experimenta limitaciones y restricciones. Cuando la lengua no descansa en la posición correcta y no permite un movimiento adecuado mientras su bebé se alimenta, conduce a una formación alterada de la mandíbula.


Cómo afecta las ataduras orales la mandíbula y la postura:

Movimiento de la lengua deteriorado: Una atadura de lengua evita que la lengua se mueva libremente, lo cual es crucial para un crecimiento adecuado de la mandíbula.


Mandíbulas estrechas: La lengua juega un papel vital en el desarrollo de la mandíbula superior, y el movimiento restringido puede conducir a una mandíbula superior estrecha y/o mandíbula inferior.


Alineación incorrecta de la mordida: Una mandíbula estrecha puede hacer que los dientes erupten en la posición incorrecta, lo que provoca el hacinamiento dental y otros problemas de mordida.


Patrones de masticar alterados: Un infante puede depender más de sus dientes para masticar la comida, lo que lleva a patrones de masticación ineficientes y a un mayor estrés en los músculos y articulaciones de la mandíbula.


Postura frontal: Las ataduras de la lengua pueden afectar negativamente la postura de la cabeza, lo que a su vez puede afectar la salud y la función de las articulaciones de la mandíbula.


Dolor de cuello y espalda: La disfunción de la articulación de la mandíbula puede afectar a otros músculos, como el músculo esternocleidomastoideo, que corre a lo largo del costado del cuello, y el músculo trapezio, que cubre la parte superior de la espalda, lo que podría provocar dolor de cuello y espalda.


Otros problemas potenciales: Las ataduras de la lengua también puede afectar el desarrollo del habla, la higiene bucal y el desarrollo de las vías respiratorias.


Un estudio examinó cómo un frenillo lingual afecta la base craneal, las mandíbulas y las estructuras nasofaríngeas. Dado que los bebés todavía están creciendo cuando nacen, la colocación de la lengua es importante. Descubrieron que una atadura de lengua "afecta la anatomía y las funciones esenciales de las estructuras orofaciales".


Las ataduras orales no tratadas dificultan el crecimiento normal de la mandíbula, lo que resulta en problemas como maloclusión, problemas dentales e incluso problemas de simetría facial. Liberar una atadura con una frenectomía permite el desarrollo normal de estas estructuras y también puede mejorar la postura. Esto es porque las ataduras orales producen tensión en los músculos faciales del bebé, lo que lleva a una mayor tensión en su cuello y hombros. Con tensión añadida y movimiento restringido, el cuerpo compensa, haciendo que la cabeza tenga una posición más hacia adelante. Este cambio claramente lleva tiempo desarrollarse, por lo que tratar temprano con una frenectomía alivia esta preocupación.



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.

Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 



Referencias:


Batista, C. L. C., & Pereira, A. L. P. (2024). Influence of Neonatal Ankyloglossia on exclusive breastfeeding in the six first months of life: a cohort study. Influência da Anquiloglossia neonatal na amamentação exclusiva nos seis primeiros meses de vida: estudo de coorte. CoDAS, 36(3), e20230108. https://doi.org/10.1590/2317-1782/20242023108pt


Becker S, Brizuela M, Mendez MD. Ankyloglossia (Tongue-Tie) [Updated 2023 Jun 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482295/


González Garrido, M. D. P., Garcia-Munoz, C., Rodríguez-Huguet, M., Martin-Vega, F. J., Gonzalez-Medina, G., & Vinolo-Gil, M. J. (2022). Effectiveness of Myofunctional Therapy in Ankyloglossia: A Systematic Review. International journal of environmental research and public health, 19(19), 12347. https://doi.org/10.3390/ijerph191912347


O'Shea, J. E., Foster, J. P., O'Donnell, C. P., Breathnach, D., Jacobs, S. E., Todd, D. A., & Davis, P. G. (2017). Frenotomy for tongue-tie in newborn infants. The Cochrane database of systematic reviews, 3(3), CD011065. https://doi.org/10.1002/14651858.CD011065.pub2




 



 
 
 

Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page