¿Cuándo puedo empezar a usar el sacaleches?
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Jul 24, 2021
- 4 min read
Updated: Feb 27
Una vez se pare, los pechos producen calostro, una "primera leche" espesa, pegajosa y amarillenta que proporciona toda la nutrición para el desarrollo del bebé. Debido a la consistencia más espesa, el calostro es más difícil de extraer con un sacaleches que la leche transicional o madura.
En aquellos casos donde el bebé no puede lactar directamente al pecho durante las primeras horas luego del parto, es mejor comenzar a extraerse el calostro con las manos. Esto es importante, porque la extracción dentro de las primeras horas después del parto puede ayudar a producir más leche.
En caso de que se tenga exteaer calostro, puede recolectar el calostro en una jeringuilla de 3 cc, y alimentar al bebé con la misma jeringuilla. Hay personas que recolectan el calostro desde antes del parto, para tener disponible una vez nace el bebé.
Aunque se puede comenzar a utilizar el sacaleches en cualquier momento, se recomienda que si es posible, se espere unas semanas después de dar a luz antes de comenzar con la extracción y almacenamiento de leche. Sin embargo, si el bebé no puede amamantar o se ha elegido la extracción exclusiva, se recomienda extraerse la leche tan pronto como pueda, para así establecer un mejor su suministro de leche.
Si su bebé está sano y está ganando bien de peso, la mayoría de los expertos recomiendan esperar para comenzar a usar el sacaleches hasta que la lactancia esté bien establecida, generalmente alrededor de 3-4 semanas después del parto, para permitir que su suministro de leche se regule y su bebé se acostumbre a a amamantar adecuadamente. Sin embargo, si planifica regresar al trabajo o necesita separarse de su bebé, debe comenzar a extraer leche unas semanas antes para construir un banco de leche.
Otras razones para usar el sacaleches incluyen:
Para estimular su producción de leche y aumentar su suministro de leche
Para recolectar leche para alimentar a un bebé prematuro o a uno que tiene pobre agarre al pecho
Para aliviar el dolor y la presión de los senos congestionados (aunque demasiadas extracciones cuando estás congestionada puede empeorar las cosas)
Para mantener su suministro de leche si su proveedor de atención médica le aconseja que deje de amamantar temporalmente porque está tomando medicamentos que podrían ser dañinos para su bebé (esto rara vez es necesario)
Para recolectar leche extra para donar a otros bebés
Para dormir más (puedes extraer leche, acostarte temprano y hacer que alguien más haga la última alimentación)
Algunas personas eligen la extracción exclusiva (EPing) porque quieren dar leche humana a sus bebés, pero necesitan o prefieren alimentar con biberón.
Lo que no se recomienda es extraer leche durante la gestación, ya que se sabe que estimula a su cuerpo para producir hormonas que pueden ponerla en trabajo de parto.
NOTA: La foto de la portada es la Willow Pump,disponible en https://amzn.to/3DHjjqM
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.
Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ
El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:
Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo
Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente
Como crear y mantener un banco de leche
Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura
Manejo de la leche de forma segura
Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia
Como mantener la producción de leche
Qué hacer si la producción disminuye
Introducción del biberón
Soluciones a problemas comunes
Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Costo:
🔸Clase de lactancia prenatal privada por Zoom $40* (incluye libro "Lactar y Trabajar...Se Puede!"")
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #lactarytrabajar #lactaryestudiar #bancodeleche
Opmerkingen