Cuando el bebé tiene un pobre agarre al pecho
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Apr 1, 2021
- 3 min read
Updated: Mar 9

Un agarre al pecho pobre o ineficaz, ocurre cuando un bebé no se aferra correctamente al pecho, lo que potencialmente conduce a problemas como dolor en el pezón, la reducción de la ingesta de leche y dificultades con la lactancia. Para lograr un buen agarre, hay que asegurarse de que el bebé esté colocado cómodamente; su boca esté bien abierta y se aferre a una parte significativa de la areola, no solo al pezón.
Muchas cosas pueden afectar la capacidad de un bebé para mamar y extraer la leche. Factores como la prematuridad, la ictericia, las infecciónes, las enfermedades cardíacas, el uso de medicamentos por la persona que lacta, y muchos otros pueden afectar la capacidad de un bebé para mantenerse alerta o coordinar las acciones de chupar, tragar y respirar. Otros problemas fisiológicos que pueden desempeñar un papel que impiden un buen agarre al pecho, que incluyen el frenillo , labio fisurado o paladar hendido. Estos podrían interferir directamente con la capacidad de un bebé para usar las estructuras en la boca para una succión efectiva.
A veces la causa es obvia. A menudo no lo es. Pero es importante reconocer las señales de que un bebé no puede extraer la leche de manera efectiva durante la lactancia. Un especialista en lactancia IBCLC puede evaluar de que no haya problemas de salud o fisiológicos que afecten a la alimentación. Y de haber, se pueden tomar medidas para solucionar el problema.
Las dificultades para el agarre y succión al pecho se pueden solucionar siguiendo los siguientes pasos:
❇️Busque ayuda de inmediato de una consultora de lactancia IBCLC. La consultora de lactancia le mostrará cómo hacer que el bebé se agarre mejor al pecho. También puede mostrarle cómo enseñarle al bebé a succionar correctamente. A algunos recién nacidos se les debe enseñar cómo chupar más de la areola. La succión incorrecta también causa dolor en los pezones.
❇️Asegúrese de que su bebé esté comiendo lo suficiente. La primera regla para resolver los problemas de lactancia es alimentar al bebé. Lleve un registro de las orinas y evacuaciones del bebé para determinar si está obteniendo suficiente leche. Después de que la leche haya "bajado", el bebé debe mojar de 4 a 6 pañales al día y al menos de 2 a 3 evacuaciones de color amarillo.(La frecuencia de las evacuaciones disminuye después del primer mes, a medida que maduran los intestinos del bebé). Si su bebé está perdiendo peso y no moja la cantidad adecuada de pañales y evacuaciones, hable con su médico.
❇️Si son necesarias alimentaciones complementarias, evite el uso de biberones. Los suplementos se pueden administrar con una taza, cuchara, gotero, jeringuilla, o con un relactador de lactancia. El uso de uno de estos evitará la posibilidad de confusión del pezón o confusión de flujo, causada por alimentar al bebé con pezones artificiales.
Cuando un problema con el agarre o la succión continúa más allá de los primeros días después del nacimiento, puede ser desalentador. La mayoría de los bebés aprenderán a amamantar de manera efectiva si se les da tiempo. Pero es importante trabajar con uns consultora certificada de lactancia (IBCLC) si un bebé tiene problemas para agarre o mamar.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Durante la gestación, el nacimiento y el posparto, es fundamental contar con recursos que puedan ayudarnos durante el proceso; y entre los recursos valiosos para prepararnos están los libros. El libro "Pasos para una Lactancia Exitosa" constituye todo un completo manual sobre la lactancia, para ayudar a prepararte para este momento tan enriquecedor dentro de la crianza.
Incluye una combinación de información precisa que cubre todo lo que hay que tener en cuenta cuando se amamanta, como resolver dificultades, hasta circunstancias especiales, dando respuestas a todas las preguntas y dudas que se puedan presentar en cuanto a la lactancia, para afrontar el momento de la lactancia de forma confiada. Disponible en https://amzn.to/3f76a1r
Si tienes otras razones para creer que no tienes suficiente leche para satisfacer las necesidades de tu bebé, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia
Comments