top of page

Cosas en las qué pensar cuando se trata de la succión del sacaleches

Updated: Mar 2


La succión o vacío del sacaleches suele estar entre 200 y 350 milímetros de mercurio (mmHg). Los sacaleches que venden como “grado hospitalario” suelen tener una resistencia de vacío de 300 a 350 mmHg; mientras que los sacaleches personales suelen estar entre 200 y 300 mmHg.


Mientras que es necesario hasta cierto punto controlar la succión del sacaleches, no es necesario llevar la succión hasta el máximo, y mucho menos debería doler, para obtener más leche.


Entre las cosas en las que hay que tener en cuenta cuando se trata de la succión del sacaleches:

🔹Si su succión es tan alta que duele, el dolor bloquea la liberación de la hormona oxitocina (que hace que la leche fluya). Por lo tanto, si la succión es tan fuerte que duele, se obtendrá menos leche.


🔹Algunos sacaleches responden mejor a una succión más baja y una velocidad más alta; mientras otros responden mejor a una velocidad más baja de succión más alta.


🔹Muchos sacaleches después de cierto nivel de succión no sacan más provecho si se aumenta más la succión.


🔹A veces una succión más alta sólo significa que la leche saldrá más rápido, pero en realidad no se obtendrá más leche.


🔹A veces, subir la succión al nivel más alto puede lastimar los pezones.


Consejos para usar el sacaleches

  • Comience lentamente con la succión en el ajuste más bajo.


  • Masajea tu pecho durante unos minutos para ayudar con el reflejo de bajada.


  • Utilice el tamaño correcto de la copa o embudo. La copa más efectiva debe estar dentro de 2-3 mm del tamaño de su pezón.


  • No subas la succión lo más alto que puedas soportar. El dolor puede inhibir el reflejo de eyección de la leche.


  • Si está experimentando dolor o malestar, podría indicar que algo necesita ser ajustado o redimensionado.


Solución de problemas de succión

  • Compruebe que la válvula esté correctamente en su lugar y no rota.


  • Asegúrese de que los tubos estén bien conectados al motor.


  • Si está extrayendo un pecho a la vez, asegúrese de que el segundo puerto del tubo esté cubierto.



NOTA: La foto de la portada es el sacaleches Baby Buddha, disponible en https://amzn.to/3G3aZod


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6



El libro “Lactar y Trabajar Se Puede” está centrado en las personas lactantes que trabajan (o estudian), ya sea fuera del hogar o desde la casa.

Este libro proporciona todos los elementos esenciales que necesitan las personas que trabajan o estudian, con ideas y consejos útiles, aspectos básicos de supervivencia, como resolver problemas, trucos y malabares, mientras navegan entre los desafíos y beneficios de lactar, trabajar o estudiar, y la crianza de su bebé. Disponible en https://amzn.to/3ep9LrZ 


El prepararse para lactar y trabajar es mucho más que solo conocer sobre la extracción de leche.


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

El curso “Lactar y Trabajar…Se Puede!” capacita a que la persona que lacta y trabaja conozca:


  • Como prepararse para continuar amamantando una vez retorne al trabajo

  • Suministros que pudieran ser útiles para manejar la extracción de manera eficiente

  • Como crear y mantener un banco de leche

  • Pautas de almacenamiento para mantener la leche segura

  • Manejo de la leche de forma segura

  • Cómo encontrar un cuido infantil amigo de la lactancia

  • Como mantener la producción de leche

  • Qué hacer si la producción disminuye

  • Introducción del biberón

  • Soluciones a problemas comunes

  • Leyes laborables que le permiten tiempo para lactar o extraerse leche



Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Costo:

🔸Clase de lactancia prenatal privada por Zoom $40* (incluye libro "Lactar y Trabajar...Se Puede!"")

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6


Recurso:  Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6 






Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page