Beneficios de la lactancia para un bebé que nace con una discapacidad
- Carmen Cabrer, IBCLC, IYCFS, CLAAS, Educador Prenatal, Doula
- Mar 21, 2024
- 4 min read
Updated: Mar 20
Es bien sabido los beneficios de la lactancia para la pareja lactante. La leche humana es el mejor alimento para los bebés durante los primeros años de vida, especialmente para aquellos infantes prematuros, enfermos, o que nacen con una discapacidad. El amamantar varias veces a lo largo del día afecta positivamente la salud y el desarrollo del bebé, a medida que crece, durante los primeros meses de vida.
Los bebés que nacen con una discapacidad necesitan la leche humana incluso más. Los beneficios que brinda la lactancia a un bebé con discapacidad los ayuda a ganar el peso adecuado, estimula el sistema respiratorio, ayuda con problemas intestinales, protege su sistema inmunológico, y hasta ayuda al infante a fortalecerse en caso de que haya que planificar alguna cirugía.
Beneficios de la lactancia para bebés con discapacidades:
Sistema inmunológico mejorado: La leche humana es rica en anticuerpos y factores inmunológicos que pueden ayudar a proteger a los bebés con discapacidades de infecciones y enfermedades.
Nutrición personalizada: La leche humana está diseñada específicamente para las necesidades del bebé, y puede ser especialmente beneficiosa para los bebés con necesidades especiales.
Salud intestinal mejorada: La leche humana contiene células vivas, factores inmunes y hormonas que son esenciales para la salud intestinal de un bebé, lo que puede ser particularmente importante para los bebés con ciertas condiciones médicas.
Lazos afectivos: La lactancia promueve el vínculo entre la pareja lactante, y libera oxitocina, una hormona que puede ayudar a reducir el estrés y promover la recuperación después del parto.
El dar el pecho a un bebé con alguna discapacidad requiere de un poco de más práctica y paciencia. Si la familia conoce de antemano la condición del bebé (antes de nacer), es importante buscar información y ayuda sobre la lactancia, para prepararse mejor para cualquier desafío. El lograr que el bebé se agarre correctamente al pecho, y se mantenga interesado en amamantar, puede a veces requerir determinación y paciencia. Una consultora de lactancia IBCLC u otro especialista en lactancia, puede brindar apoyo, para que se puede lograr una lactancia exitosa.
Para los bebés que tienen una discapacidad cognitiva, el amamantar puede ser un desafío, pero no algo imposible. Estos bebés puede que tenga o demasiado tono muscular, o no lo suficiente, lo que puede hacer la lactancia un poco más difícil, si no se tiene la ayuda y el conocimiento adecuado. Aparte de la lactancia, el contacto piel con piel entre el bebé y el pecho de la persona que lacta, ayuda tanto a la lactancia, como a crear un vínculo más estrecho entre la pareja lactante.
A veces en la lactancia de un bebé con discapacidad es necesario utilizar diferentes equipos para ayudar con la alimentación. Las clínicas de lactancia y grupos de apoyo son también recursos disponibles, que ayudan con la alimentación de los bebés.
Buscar apoyo profesional puede ser invaluable para la lactancia de un bebé con discapacidad, y poder mantener un suministro saludable de leche.
Buscar el apoyo de una consultora de lactancia IBCLC: Las consultoras de lactancia IBCLC pueden proporcionar asesoramiento y apoyo personalizados.
Con el apoyo y las adaptaciones adecuadas, amamantar a un bebé con discapacidad es posible y a menudo beneficioso tanto para la madre como para el niño. La leche humana ofrece ventajas únicas para los bebés, incluyendo un sistema inmunológico protector y una nutrición personalizada.
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las técnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF
Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.
Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted
Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS

Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6
Referencia:
Baby-Friendly Hospital Initiative: Revised, Updated and Expanded for Integrated Care. Geneva: World Health Organization; 2009. Session 10, INFANTS WITH SPECIAL NEEDS. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK153455/
#embarazo #gestación #nacimiento #parto #posparto #lactancia #amamantamiento #crianza #ibclc #contultoríadelactancia #diabetes #extracciónantenatal #síndromededown #discapacidad
Bình luận