top of page

Amamantar a un bebé con Síndrome de Down

Updated: Mar 21


Los bebés con síndrome de Down pueden amamantar, y es beneficioso tanto para la persona que lacta como para el infante, aunque pueden surgir algunos desafíos debido al bajo tono muscular y las posibles dificultades para coordinar la succión, la deglución y la respiración. Buscar el apoyo de consultores de lactancia IBCLC y profesionales de la salud es crucial para lograr una lactancia exitosa.


Amamantar a un bebé con Síndrome de Down es tanto posible, como también hay que considerarlo, ya que proporciona beneficios importantes, tanto para la persona lactante como para el bebé. Entre los beneficios de lactar a un bebé con Síndrome de Down están:


  • La leche humana estimulará el sistema inmunológico del bebé, y lo protege contra enfermedades respiratorias y virales, a que los infantes con Síndrome de Down son propensos.

  • La acción de succión repetitiva durante la lactancia le ayudará al bebé con Síndrome de Down a fortalecer los labios, la lengua y la cara. Esto le ayudará en un futuro al desarrollo del habla.

  • La lactancia proporciona lazos afectivos con el infante. El contacto físico ayuda a crear un vinculo especial entre la pareja lactante.


Aquí hay una mirada más detallada a la lactancia de un bebé con síndrome de Down:


Desafíos:

Tono muscular bajo o pobre: Los bebés con síndrome de Down pueden tener un tono muscular bajo o pobre, lo que puede dificultar el agarre al pecho de manera efectiva y mantener el agarrepara una alimentación completa.


Dificultades de coordinación: Algunos bebés pueden tener dificultades para coordinar la succión, la deglución y la respiración, lo que lleva a tragar o salpir.


Chupar débil: Los bebés con síndrome de Down pueden tener una succión débil, lo que dificulta la extracción de leche.


Dormir: Los bebés con síndrome de Down a menudo tienen más sueño, lo que puede hacer que sea más difícil despertarlos para comidas frecuentes.


A la hora de lactar al bebé con Síndrome de Down, hay que tener en cuenta que estos bebés son muy dormilones, en especial, en las primeras semanas de vida, lo que dificulta que se alimente a demanda. Para asegurarse de que el bebé reciba suficiente leche, y que se establezca una buena producción de leche, es necesario despertar al bebé cada dos horas para amamantar (que lacte al menos entre 8-12 veces en 24 horas). También puede ser un desafío mantener al bebé despierto durante la tetada (alimentación). Entre los consejos para ayudar a que el bebé se alimente bien y se mantenga despierto durante la tetada (alimentación) se recomienda:


  • Baje las luces de la habitación, de forma que el bebé no tenga que cerrar los ojos a la luz.

  • Desvestirlo (dejarlo sólo en pañal) para amamantar.

  • Estimular sus sentidos, tocando ligeramente el borde exterior de las orejitas, acariciando sus brazos, y hablándole mientras le da el pecho.

  • Animarlo a que continúe con la succión nutritiva (succión activa) para que obtenga más leche haciendo compresión de seno. Se puede hacer la compresión de seno cada vez que el bebé tome una pausa chupando.

  • También se puede animar a que continúe con la succión nutritiva practicando la tetada poderosa (cambiarlo frecuente de lado en cada tetada/alimentación). Se puede cambiar desde 4 hasta 6 veces de lado en una tetada, de forma que el bebé se mantenga despierto). Para esto, hay que estar atento al bebé, a cuando toma las pausas y pierda el interés en lactar (succión no-nutritiva). Se retira al bebé del seno, y se ofrece el otro, de forma que amamante más vigorosamente (succión nutritiva).



Buscar apoyo profesional puede ser invaluable para la lactancia de un bebé con síndrome de Down y mantener un suministro saludable de leche.


Buscar el apoyo de una consultora de lactancia IBCLC: Las consultoras de lactancia IBCLC pueden proporcionar asesoramiento y apoyo personalizados.



Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6



Resolver el problema de baja producción de leche no es cuestión únicamente de tomar “x” o “y” suplemento…es mucho más que eso. Los problemas de baja producción de leche se pueden solucionar desde cambiando las técnicas de lactancia, mejorando el agarre al pecho, utilizando tecnicas de extracción efectivas (en caso de las personas que dependen del sacaleches). También hay situaciones más complejas, donde el manejo típico de aumentar la producción de leche no funciona.

Este libro está dedicado a ayudar a las personas lactantes a producir más leche; como también a manejar efectivamente la lactancia cuando hay una pobre producción de leche real; abriendo un horizonte de conocimiento sobre que hacer y que pasos a tomar cuando una persona se enfrenta a una baja producción de leche. Disponible en https://amzn.to/3rBfPAF



Si presenta problemas de lactancia, considere contratar los servicios de una consultora de lactancia IBCLC, que puede evaluar su lactancia, y ayudarle a superar cualquier contratiempo con el agarre del bebé al pecho.


Para más info sobre en qué consiste una consulta de lactancia visita: https://www.lacted.com/post/servicios-de-consulta-de-lactancia-lacted


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

Recurso: Carmen Cabrer IBCLC, IYCFS, CLAAS


Si desea contactar una cita para clases o consultas, llene el formulario con su nombre completo, número de teléfono, horario que se le puede contactar, y servicio que desea recibir en https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6










Comments


Contáctanos

Si desea separar fecha para uno de nuestros cursos, o contactar una cita de consultoría en lactancia, o alguna de nuestras clases, llene el siguiente formulario

 

https://forms.gle/t5bmeWdBNGR1yzYh6

  

No se hacen consultas telefónicas, ni por texto, ni por email.  

bottom of page